Alianza impulsa a más de 50 emprendedoras de Chilibre con talleres de digitalización y finanzas

  • 11/08/2025 00:00
Seis entidades del sector público, privado y comunitario se unen para empoderar a mujeres líderes a través de capacitación técnica, acompañamiento empresarial y educación económica

Una colaboración entre seis organizaciones busca potenciar el emprendimiento comunitario en el corregimiento de Chilibre, beneficiando a más de 50 mujeres con formación técnica y apoyo empresarial.

La alianza está integrada por la Fundación Intervención Social Transformadora (IST), el Movimiento Chilibre Construye, la Fundación Trenco, la Junta Comunal de Chilibre, AMPYME y ADEN University. Juntas han trazado una hoja de ruta enfocada en el desarrollo integral de mujeres emprendedoras mediante capacitaciones, mentorías y acompañamiento profesional.

Primer paso: taller en la Cinta Costera

El programa inició con una jornada intensiva en El Espacio del Emprendedor, ubicado en la Cinta Costera. Más de 25 participantes recibieron formación en herramientas digitales y gestión de negocios, en un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Manuel Cárcamo, representante de AMPYME, abrió la actividad explicando cómo la inteligencia artificial puede integrarse en emprendimientos para optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones.

“La inteligencia artificial ya está aquí, y no es solo para grandes empresas. Hoy, cualquier emprendedor puede aprovecharla para ahorrar tiempo, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones más informadas”, afirmó Cárcamo.

Marketing digital: conectar con intención

La sesión sobre estrategias digitales estuvo a cargo de ADEN University, bajo la guía del profesor Gaspar Collazo, quien destacó el poder de las redes sociales para visibilizar productos, captar clientes y fidelizar audiencias.

“Antes de comprar, los clientes investigan sobre sus intereses en redes sociales. Cada emprendimiento debe identificar la plataforma donde está su audiencia y conectar con contenido relevante”, expresó Collazo.

Las participantes aprendieron a utilizar herramientas de programación de contenido, catálogos digitales y análisis de audiencia, incentivando a quienes aún no tienen presencia digital a dar sus primeros pasos.

Cierre financiero: decisiones conscientes para negocios sostenibles

El último bloque formativo estuvo liderado por Elizabeth Anagnopoulos, experta en finanzas personales, quien abordó la importancia del control de gastos, especialmente los conocidos como “gastos hormiga”.

“La salud financiera comienza con el control consciente. Saber en qué se va cada centavo permite tomar decisiones más inteligentes y sostenibles”, destacó.

Trabajo conjunto por el desarrollo local

Durante la jornada, también acompañaron voluntarias y representantes de las organizaciones aliadas, incluyendo a Delsis Gudiño y Viviana Hanaoui de Fundación IST; Malena Sáenz y su equipo de Fundación Trenco; así como Wendy Montenegro, Noris Rodríguez y Mariela Durán del Movimiento Chilibre Construye.

La Junta Comunal de Chilibre participó activamente en la logística del evento, reforzando su compromiso con iniciativas que fortalezcan el tejido social del corregimiento. Además, el equipo técnico de AMPYME brindó su respaldo para asegurar la continuidad de este tipo de acciones transformadoras.

Un compromiso con la equidad y la inclusión

Esta alianza multisectorial apuesta por el liderazgo femenino, la autonomía económica y el fortalecimiento comunitario. Las entidades involucradas reiteraron su compromiso de continuar generando espacios donde las emprendedoras puedan crecer, adaptarse a la era digital y ser agentes de cambio en sus entornos.

Lo Nuevo