El condón, ¿amigo o enemigo? Realidades y mitos

PANAMÁ. El preservativo o condón (del inglés ‘condom’) es uno de los métodos más antiguos para evitar el contagio de ‘enfermedades venér...

PANAMÁ. El preservativo o condón (del inglés ‘condom’) es uno de los métodos más antiguos para evitar el contagio de ‘enfermedades venéreas’, al igual se utulizó como anticonceptivo, (en honor a Venus, diosa del Amor). Su uso comenzó a extenderse en 1880. En el año de 1930 comenzó su fabricación en lo que hoy conocemos como ‘látex’ en reemplazo del caucho.

Su origen es aún desconocido a pesar de las distintas versiones que existen sobre su aparición. Ya para los ‘90’ la tecnología fue mejorando considerablemente y ha permitido que la producción de versiones anticonceptivas mucho más sofisticadas.

Hoy por hoy tanto el hombre como la mujer los siguen usando con ese fin, prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero no porque les guste usarlos.

LAS INTERROGANTES

Sin embargo, este método de prevención que antes era una novedad, ahora surgen muchas dudas e interrogantes como éstas: ¿Será verdad que el condón produce alergia? ¿Será cierto que el VIH puede traspasarlo? ¿Por qué las personas se siguen resistiendo a usarlo?

Estas preguntas surgen debido a que tanto los varones como las féminas sienten que esta forma de prevención no les hace sentir el verdadero placer. La realidad es que en parte esto tiene que ver con la pérdida de la sensibilidad. ‘Pareciera que los hombres prefieren seguir sintiendo al máximo y no perderse ni una pizca de sensibilidad a pesar de que eso pueda poner en riesgo su salud’, destacó la ginecóloga obstetra, Rosario Cervantes.

También explica que actualmente vivimos en una sociedad en la que los hombres tienen todas las de ganar ya que son los únicos que no sufren las consecuencias de un embarazo no deseado, de alguna forma pueden desentenderse de la responsabilidad. ‘Eso sería en gran medida una de las causas para que a los varones no les importe el uso frecuente del condón’.

Pero, el detalle está en que a ellas tampoco les gusta usarlos ni que su pareja los use y es por eso que hoy nos encontramos con muchas ETS en especial el VIH y el virus del Papiloma Humano como las más frecuentes y las más mortales a nivel mundial, explica la ginecóloga.

‘En mi consultorio he recibido a mujeres con cáncer avanzado de cérvix por no cuidarse a la hora de tener sexo. Actualmente puede encontrar en cualquier farmacia o súper mercado condones de todos los tipos y sabores, es más los hay tanto para mujeres como hombres’, afirmó.

En cuanto a que si producen alergia la doctora explicó que en algunas mujeres sí causa algo de irritación porque hace que la lubricación dure un poco menos, siendo este uno de los pretextos para no usarlo. También queda totalmente descartado que el virus del VIH se traspase a través del condón. Claro, siempre y cuando no se rompa, explicó la experta.

RECOMENDACIONES

A pesar de que el condón es considerado como uno de los métodos anticonceptivos con el 98% de seguridad científicamente comprobado, la abstinencia y la práctica del sexo con conciencia son la mejor forma de prevenir una mala enfermedad, destacó por su parte el psicólogo y sexólogo Eliecer P. Rivera.

A manera de ejemplo, una de las evidencias más contundentes sobre la efectividad del condón y que ha sido divulgada como una experiencia exitosa a nivel mundial por el Programa Mundial contra el Sida de Naciones Unidas, es el ‘Programa Condón al 100%’, realizado en el 2007 en Tailandia, donde se observó que después de la promoción masiva del uso del condón como única estrategia, se redujeron en un 85% las ETS, y se lograron estabilizar y disminuir las altas prevalencias del VIH que existían entre reclutas y mujeres embarazadas, señaló Rivera.

‘Es una realidad que tanto hombres y mujeres desde los 15 años en adelante llevan una vida desenfrenada en cuanto al sexo, que ya ni les importa si contraen una enfermedad o no. Lo único que buscan es sólo el placer sin medir las consecuencias que más tarde lamentarán’, puntualizó.

‘Nosotros los sexólogos damos como consejo que hay que hablarles a los jóvenes desde temprana edad acerca de la sexualidad y sus cuidados’. Destacó además que siempre es importante que asistas a un médico para que lleve un control de su salud. Recuerda, ‘si actualmente llevas una vida sexual sana, no dejes de usar condón o toda aquella medida de prevención, nunca están demás y cuídate’, finalizó.

Lo Nuevo