Johann Sebastian Bach al filo del olvido

  • 03/04/2016 03:00
El éxito de la representación de la ‘Pasión según San Mateo', por parte de Felix Mendelson fue crucial en el redescubrimiento de Bach

La obra de Johann Sebastian Bach es considerada como la cumbre de la música barroca y un punto de referencia para todos los géneros musicales. Un genio original y rompedor, J. S. Bach fue un compositor muy prolífico con una obra de gran perfección técnica, inventiva, belleza y capacidad de síntesis. Sin lugar a dudas, Bach es uno de los compositores más reverenciados e interpretados de todos los tiempos. Pero no siempre fue así.

Increíble pensar que durante su vida fue prácticamente un desconocido que apenas destacó por su virtuosismo como intérprete de órgano y clavecín, así como por su habilidad para improvisar en estilo polifónico. Él mismo se consideraba tan solo un músico de iglesia, un Kapellmeister .

Al momento de su fallecimiento, su música no se consideraba como algo excepcional ni de mucho valor. Tanto es así que el listado de sus haberes solo contenía algunos instrumentos musicales y libros. Ninguna de sus partituras fue incluida. Años después, apenas unos cuantos músicos lo consideraban como uno de los grandes. No es de extrañar que entre ellos estuvieran otros genios vanguardistas de su tiempo como Mozart, Beethoven, Brahms y Schumann.

PABLO CASALS

‘Bach es el genio supremo de la música. Ha alcanzado el corazón de cada pensamiento noble y lo ha logrado de una forma perfecta'.

J.S. Bach nació en Alemania (Eisenach, 1685) y murió en el año 1750, en Leipzig. Hijo de una familia de gran tradición musical, Bach dominó todos los recursos musicales componiendo en los más variados géneros. Nos dejó cantatas, misas, pasiones, estudios para teclado, violín, laúd y violonchelo, conciertos y piezas para órgano. Con un talento especial para la armonía y el ritmo, elevó la fuga —uno de los recursos más apreciados del periodo barroco— a lo más alto de sus posibilidades.

Bach provenía de una familia luterana. Un hombre muy devoto y humilde, nunca se sintió atraído por la fama, el dinero o las modas musicales. Su misión era innovar, pero no aspiraba al estrellato: lo hacía para honrar a Dios. Tampoco se creía mejor que nadie: ‘Lo que yo he logrado por trabajo y práctica, cualquiera podría haberlo hecho con un nivel aceptable de talento', afirmó.

Sus contemporáneos criticaban su música aduciendo que era demasiado matemática y obsoleta. Jamás se le consideró como un compositor importante, de hecho sus hijos fueron mucho más reconocidos que él. La obra de este compositor referencial para la cultura occidental, a quien Beethoven nombró como ‘el dios de la armonía' y Wagner como ‘el más grande milagro de toda la música', quedó en el olvido.

EL GENIO DEL BARROCO Y UN JOVEN PRODIGIO DEL ROMANTICISMO

Felix Mendelssohn - Bartholdy (1809 – 1847) nació en el seno de una familia alemana de músicos y eruditos de origen judío que más tarde se convertirían al protestantismo. Una tía abuela de Felix había estudiado clavecín con el hijo mayor de Johann Sebastian. La obra de Bach padre la había cautivado y en su salón de música en Berlín, se lo tenía como un músico de referencia.

Otra coincidencia que pone al joven Felix al tanto de la música de Bach es que Carl Friedrich Zelter –compositor y director de orquesta-, es nombrado tutor de él y de Fanny, su hermana, acercando a los jóvenes al repertorio coral e instrumental de la tradición alemana, incluyendo a músicos pasados de moda como J.S. Bach. Es así como la Misa en si menor (BWV 232) fue rescatada y estudiada por los hermanos Mendelssohn.

En 1824, Bella Salomon, su abuela materna, le regala una copia del manuscrito de la Pasión según San Mateo. Felix conocía algunos fragmentos, pero en ese momento comprende la magnitud y belleza de la obra. Para el joven músico de apenas 15 años, ese manuscrito fue una revelación y la partitura lo enamoró. Sin importarle que a Bach se le tildara de obsoleto o de ser solo un matemático de la música (su maestría en el contrapunto luego se consideraría como uno de sus grandes logros), Felix se empecinó en montar la Pasión completa. Zelter había tratado de hacerlo años antes, pero las dificultades técnicas y financieras para llevar al escenario una obra de tal magnitud, lo habían disuadido.

Finalmente Felix logra convencerlo y con su apoyo y la ayuda de su amigo actor, Eduard Devrient, la Pasión según San Mateo se estrena en Berlín el 11 de marzo de 1829. Era la primera vez que se ejecutaba desde la muerte de Bach. Con apenas 19 años, Mendelssohn realizó los arreglos y dirigió la orquesta, y Zelter los coros de la Singakademie. El éxito de esta representación fue crucial en el redescubrimiento de Bach: que uno de los trabajos más ambiciosos y complejos de su repertorio llegara a las manos de alguien con la sensibilidad y conocimientos para apreciarlo cambió la historia de la música. Para Mendelssohn ‘si la vida me hubiera robado la esperanza y la fe, este coro de Bach las habría restaurado.'

‘TODO OCURRE EN BACH.' ANTON WEBERN

Las coincidencias que cruzaron los destinos de Bach con la familia Mendelssohn – Bartholdy, la perseverancia y pasión del joven Felix por su música y su visión de darla a conocer al público, rescatarían el legado de este genio.

Amo su música y recurro a ella para celebrar la vida o para encontrarle sentido. Siempre descubro algo nuevo y no cesa de sorprenderme su frescura y vigencia. Se me hace inconcebible pensar que la humanidad habría podido perder a un imprescindible por nuestra incapacidad de apreciarlo en su momento o por la ligereza de modas pasajeras. Quiero creer que no. Lo cierto es que gracias a otro grande, su música y su espíritu continúan brillando y, con su luz, nosotros también.

==========

FELIX MENDELSOHN

Una tía abuela del músico había estudiado clavecín con el hijo mayor de Johann Sebastian. La obra de Bach padre la había cautivado y en su salón de música en Berlín, se lo tenía como un músico de referencia.

Lo Nuevo