Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Beethoven para pacientes del Oncológico
- 09/05/2016 02:00
La Novena Sinfonía del compositor alemán Ludwig van Beethoven, desde el 2003 es considerada como Patrimonio de la Humanidad y es la obra más trascendente de la música, convirtiéndose en símbolo de la libertad.
Por ello, el director de orquesta Íñigo Pirfano junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá y el Coro de la Universidad de Panamá llevarán esta pieza a los pacientes del Instituto Oncológico Nacional, con el objetivo de compartir un poco de la cultura.
La orquesta será dirigida por Pirfano, quien forma parte del proyecto musical solidario de origen español ‘Un beso para el mundo', que se encarga de acercar a las personas por medio de la música.
Lo especial de este proyecto es que sacan la Novena Sinfonía de Beethoven, también llamada Coral, de los teatros para acercársela a las personas que se encuentran en los hospitales, cárceles, psiquiátricos o zonas de riesgo social , que quizás no tienen la posibilidad de disfrutar esta música.
‘Es un proyecto especial y necesario dada a la coyuntura mundial donde parece reinar la incertidumbre, malestar, decepción y cansancio. Nosotros tratamos de brindar, a través de estos conciertos, un aire puro a la sociedad de los países que visitamos', detalló el maestro de orquesta español.
Pirfano, quien se encuentran en una gira por Latinoamérica y aterrizó en suelo istmeño el jueves, brindará varios conciertos en Panamá, todos gratuitos.
El primero se realizará el miércoles 11 de mayo en el Instituto Oncológico Nacional. Al día siguiente, se presentará en el Domo de la Universidad de Panamá y finalizará el viernes 13 de mayo en el Ateneo de la Ciudad del Saber.
En los conciertos participarán 200 coristas panameños, entre ellos la soprano Liz Ortega, la mezzoprano Sahara González, el tenor Fabían Candanedo y el barítono Salvador Ríos.
Panamá es el segundo país de la gira internacional que realiza ‘Un beso par el mundo', que en el 2016 tiene previsto llegar a Perú, Puerto Rico y Chile.
INICIO DEL PROYECTOS
Íñigo Pirfano, además de ser músico también tiene estudios en filosofía y sus dos pasiones son la ‘la música y las personas', dijo a La Estrella de Panamá.
Los trabajos que realizó con onegés en países vulnerables de todo el mundo, impulsaron a que el maestro de orquesta brindara su conocimiento y llevara la cultura de la música a personas que quizás nunca hayan escuchado una obra del compositor alemán.
Pirfano ha hecho trabajo humanitario en Rumanía, Eslovaquia y Perú pintando casas y dando clases de refuerzos a los niños,
‘En mi discurso de agradecimiento por la premiación de la Fundación del Pino, en 2011, me basé en la Novena Sinfonía de Beethoven, Patrimonio de la Humanidad', recuerda el director.
Sin embargo, en ese momento le albergó la inquietudad de que cómo esta pieza musical podría ser un patrimonio de la humanidad, ‘si solo el 5% o 10% de las personas pueden pagar una entrada para escuchar una sinfonía'.
Fue entonces, que se propuso llevar la música de Beethoven a personas de bajos recursos, en un proyecto que ya lleva un año y medio.
Íñigo Pirfano es fundador y director de la Orquesta Académica de Madrid e hijo de Pedro Pirfano, director del Orfesón Pamplonés entre 1960-1967.
==========
‘Es un proyecto especial y necesario dada a la coyuntura mundial donde parece reinar la incertidumbre, malestar, decepción y cansancio',
ÍÑIGO PIRFANO
DIRECTOR DE ORQUESTA