Dos argentinos entre los posibles sucesores del Papa

Tras la sorpresa que provocó la noticia y comenzada la danza de nombres para la sucesión, el cardenal argentino Leonardo Sandri aparece ...

Tras la sorpresa que provocó la noticia y comenzada la danza de nombres para la sucesión, el cardenal argentino Leonardo Sandri aparece entre los candidatos para reemplazar al Papa Benedicto XVI. Conocido por ser la voz que transmitió los últimos mensajes de Juan Pablo II cuando la enfermedad del Pontífice no le permitía leerlos, este obispo de 69 años, es actualmente prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales y consejero de la Comisión Pontificia para América Latina.

La noche del 2 de abril de 2005, el mundo lo escuchó leer en italiano desde el micrófono de la Plaza San Pedro: “Queridos hermanos y hermanas, a las 21.37 nuestro amadísimo Santo Padre ha regresado a la casa del Padre, recemos por él”.

Por otro lado, el Arzobispado de Buenos Aires reconoció que el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Jorge Bergoglio, de 76 años, "es papable como los demás cardenales" por lo que podría suceder al sumo pontífice.

El jefe de prensa del Arzobispado de Buenos Aires, Federico Walls admitió que, al igual que en 2005, Bergoglio figura entre los posibles candidatos a convertirse en el próximo Papa por sus actuaciones no sólo en la Argentina sino también en el resto de Latinoamérica.

De hecho, según trascendió en ese año, el cardenal argentino fue el más votado en el cónclave donde se eligió al alemán Joseph Ratzinger como Sumo Pontífice.

Lo Nuevo