La Escuela de Danzas celebra 75 años con 'Panamá florece'

Su actual directora, Iguandili López, destaca que desde su apertura ha sido pública. Sus egresadas son destacadas bailarinas del Ballet Nacional
La Escuela Nacional de Danzas tiene 150 alumnos.

La Escuela de Danzas celebrará su 75 aniversario con la puesta en escena de Panamá florece, el próximo 8 de septiembre en el teatro Anayansi. En el homenaje participarán sus 150 estudiantes, entre las edades de 5 a 25.

La fundación de la Escuela de Danzas fue en 1935, cuando Gladys Pontón de Heurtematte junto con Lona Sears abren la escuela que llevó su nombre. Ese espacio fue incluyente, ya que sus egresadas serían las fundadoras de la primera Escuela de Danzas.

Sin embargo, sus labores comienzan a partir de 1948, bajo la gestión de Enrique A. Jiménez, con el objetivo de que la niñez pudiera tener acceso al estudio del arte de la danza. Su primera directora fue Cecilia Pinel de Remón.

Entre sus primeras maestras se destacan: Anna Ludmila Gee, una bailarina norteamericana que impartió clases de ballet; Oderay García de Paredes, pedagoga graduada de la Universidad de Panamá, dio clases infantiles; Blanca Korsi de Ripoll enseñó danzas españolas; y Aniceto Moscoso explicó el folclore panameño.

Una de las destacadas maestras de la Escuela Nacional de Danzas, Irma Wise.

En 1970 el gobierno crea el Instituto Nacional de Cultura y Deportes y reúne bajo la dirección de Cultura a la Escuela de Bellas Artes que se mantenía laborando en su local de la avenida “B”, incluida la Escuela de Danzas.

El 6 de junio de 1974 por el Decreto Ley N° 63 se crea el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), y con este hecho la Escuela de Bellas Artes pasa a formar parte de esta, bajo la dirección nacional de Educación Artística.

A la Escuela Nacional de Danzas se le asigna un local ubicado en via Israel, frente a la escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía. En septiembre de 1995, el río Matasnillo desborda su cauce e inunda las instalaciones, provocando grandes pérdidas de material didáctico.

Desde esa fecha han tenido varias mudanzas; hoy se encuentran en Diablo, en el corregimiento de Ancón. De acuerdo con el Ministerio de Cultura, la Escuela de Danzas tendrá un espacio en la Ciudad de las Artes, la cual se tiene estipulado que abra en diciembre de 2023.

La directora nacional de Escuela Nacional de Danzas, Iguandili López.
Un legado a la niñez

Para la actual directora de la Escuela de Danzas, Iguandili López, el principal legado de esta institución es que nunca se ha dejado de impartir clases de danza a los niños y a la juventud. Incluso durante la pandemia hubo clases virtuales.

“Después de 75 años seguimos siendo una escuela pública, hemos formado a los bailarines a nivel profesional. En el Ballet Nacional de Panamá existen egresadas de la escuela, y ellas han ido a representar al país en el exterior”, destaca durante una entrevista con La Estrella de Panamá.

Actualmente, explica, hay alrededor de 50 egresados que son profesionales y se dedican a la danza; ellos cuentan con maestría e inclusive doctorado. Otros egresados, considera López, son amantes de la danza, pero estudiaron abogacía u otras áreas académicas.

La Escuela de Danzas tiene sus puertas abiertas para todo público, el cual, considera López, es multicultural, porque existen bailarines de todas las etnias, desde la comunidad china hasta la afrodescendiente.

Se puede ingresar a partir de los 5 años de edad (para el nivel de iniciación). Luego, el centro cuenta con los estudios básicos de orientación ballet clásico y danza moderna. Y los dos técnicos, uno es el 'intermedio orientación ballet clásico y danza moderna', y el otro 'superior en danzas orientación ballet clásico y danza contemporánea'.

De acuerdo con la directora, la escuela atraviesa por varios retos, entre ellos, tener patrocinadores porque, por ejemplo, para la gala que se hará no cuentan con ninguno. “Quienes están haciendo la gala son los padres de familia, junto con los docentes, y mi persona, que me muevo”, señala.

Otro desafío, agrega López, es que el Ministerio de Educación reconozca los diferentes planes de estudio que ofrecen al público. La directora explica que la Escuela de Danzas al pasar al Ministerio de Educación ha atravesado por diversos retos, como la carencia de un presupuesto propio.

En el futuro planean abrir otras carreras técnicas en coreografía, ya que el panameño quiere estudiar danza, pero el Estado, incluida la Escuela de Danzas, debe darles más oportunidades para que estudien, concluye.

Lo Nuevo