El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 21/02/2022 00:00

“España, Francia, México, Portugal, Estados Unidos, Cuba, Colombia y Costa Rica presentarán excelentes espectáculos en Panamá”, relató el director del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE), Roberto King, a La Estrella de Panamá, en una entrevista de cara a la nueva edición de la cita cultural.
El arte está de vuelta y con un escenario nuevo, donde la presencialidad del público y los artistas internacionales marcarán la pauta. El FAE 2022 tomará lugar este 4 de abril y se extenderá hasta el 10 de abril del presente año en nuestro país.
En esta versión cobrarán vida disciplinas como el teatro infantil, la danza contemporánea y actividades formativas para un entretenimiento único en familia.
Inicialmente este festival dio sus primeros pasos en el año 2004, siendo un proyecto bienal, hasta el año 2019, cuando fue llevado a ediciones anuales, enfocado en recibir agrupaciones y artistas de diversas latitudes.

La pandemia orquestó el cambio de vida de muchas personas, incluyendo las actividades culturales.
El FAE no fue la excepción al reinventarse para mantener la cercanía con el público, empleando la modalidad virtual en 2020.
“El mayor reto fue vivir con esta pandemia; fueron momentos de incertidumbre y de mucha angustia. Para quienes organizamos eventos es terrible; es como apostar al aire y esforzarse, con muchas ganas para no saber si al final se pueda hacer el evento”, declaró Roberto King a este medio.
Luego de suspender la edición 10° del festival, decidieron disponer de la tecnología y emplear métodos digitales para llevar a cabo el evento. “Desde 2019 no se realiza el festival con público. Luego de suspender en marzo de 2020 logramos una versión digital. En ese momento la pandemia provocó una crisis económica donde no pudimos conseguir los recursos suficientes para realizarlo”.
En 2019 contaron con la participación virtual de agrupaciones de diversos países como lo fueron de Brasil, Colombia, Argentina, Cuba, México, Chile y por supuesto de Panamá.
Para este año, la entrada al FAE será totalmente gratuita. “Siendo consecuentes con esta situación estamos concibiendo un festival que pueda ser lo más accesible posible a todos, por lo que vamos a gestionar patrocinios, alianzas y apoyos para lograr hacerlo gratuito o muy simbólico, para la totalidad de los segmentos que lo componen”, rezó un comunicado en su página web oficial.
Retomando la presencialidad del festival de este año, el director King declara que “la esencia de las artes escénicas se basa en el ser en vivo; en el artista frente al público. Necesitamos volver a tener la esencia del festival que es ofrecerlo a un público en vivo, estamos en ese reto ahora en términos sanitarios y por otra parte será un desafío económico porque las circunstancias a todo nivel han variado mucho, si antes era difícil conseguir patrocinio para eventos como estos, ahora lo es mucho más.”
Para el festival de este año, la programación internacional será la misma que no se presento en el festival programado para el año 2020. “Hay una característica muy especial que tendrá esta edición del festival, es que prácticamente toda la programación internacional, con algunas excepciones, es la misma que no se pudo presentar en marzo del año 2020. En aquellos días estábamos a unas semanas de arrancar con el festival, por lo tanto ya todo estaba muy adelantado con estas agrupaciones, incluyendo los pasajes, entonces como las líneas aéreas habían cerrado, nosotros logramos rescatar los pasajes de algunas agrupaciones que ya estaban comprometidas”.
“Con respecto a la programación internacional, España, Portugal, México y Francia, son los cuatro espectáculos que estaban ya confirmados en 2020. A estos se les suma un espectáculo de Estados Unidos que con apoyo de las Embajadas de Panamá y Estados Unidos se pudo gestionar el tema de los pasajes. También reconocidos maestros de Colombia, Costa Rica y Cuba. Se tienen contempladas tres obras de teatro y dos obras de arte contemporáneo.”
Durante el festival, habrá actividades formativas a cargo personalidades destacadas del arte escénico.
“En nuestro segmento de actividades formativas, dirigidas prioritariamente a los artistas y estudiantes escénicos, tendremos clases de danza, conversatorios y talleres tanto de teatro como de danza, presenciales y virtuales”.
“Este segmento es uno de los cuatro que componen el festival, que está conformado por espectáculos nacionales e internacionales. El FAE invita a las escuelas del barrio y lleva a niños de las escuelas primarias públicas a ver teatro infantil y 'FAE al Aire Libre', que presenta programas artísticos para toda la familia, este año en la plaza Catedral, el domingo”.
King añadió que durante la presencialidad, se contará con un equipo completo dedicado a las medidas de bioseguridad, buscando el cuidado de las personas que asistan al evento.
“Todas las medidas de bioseguridad que indica el Ministerio de Salud serán implementadas, en todos los espacios, sean abiertos o cerrados, respetando también los requerimientos sanitarios de cada teatro, que este año serán el Teatro Nacional, el Ateneo de la Ciudad del Saber, el Teatro Anita Villalaz y el Estudio Multiuso del Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá .”
Al finalizar, King, manifestó el gran apoyo que ha tenido por parte de la nueva ministra de Cultura, Giselle González Villarrué. “Con la licenciada Giselle González tenemos una muy buena relación desde su puesto al frente de Sertv y siempre ha manifestado y concretado un gran interés por apoyar y aliarse con emprendimientos culturales como este, por lo que no esperamos más que este espíritu de colaboración siga y se acreciente, y ella se convierta en una potente aliada de este proyecto y otros que llevamos adelante, tal y como lo fue el ministro anterior, el licenciado Carlos Aguilar”, sentenció.