Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 30/05/2017 02:01
El Museo del Prado dedica por segunda vez, tras Clara Peeters, una muestra a una mujer artista. Se trata de la iraní Farideh Lashai, de la que se presenta su última obra, una vídeo-instalación inspirada en los ‘Desastres de la guerra', de Goya, una denuncia, un grito ‘contra la sordera moral'.
‘Cuando cuento estas solo tú..., pero cuando miro hay solo una sombra' es el título del montaje de Farideh Lashai (Rasht, 1944 - Teherán, 2013), que está inspirado en un verso de ‘La tierra baldía', de T. S. Elliot.
Lashai es una de las artistas contemporáneas más importantes y con muchos puntos de afinidad con Goya, ‘dos siglos después', según la comisaria de la muestra, Ana Martínez de Aguilar, ya que ambos vivieron la experiencia de la guerra; en el caso de Lashai, la llegada de Jomeini, la cárcel y la guerra entre Irán e Irak.
Además, tenían necesidad de denunciar, y ambos fueron seres errantes, padecieron una enfermedad que les hizo caminar hacia la introspección antes de ejecutar su último trabajo y también los dos tenían gran sensibilidad por la gente corriente, por los débiles, explica la comisaria.
‘Dos artistas frente a frente. Un hombre de la Ilustración y una mujer de nuestros días. Occidente y Oriente. Vidas distintas y distantes. Y, sin embargo, reconocemos en ellos similitudes y paralelismos que impulsaron en Lashai la creación de una obra que actualiza el mensaje de Goya, mostrando, una vez más, su vigencia universal', dice la comisaria.
Lashai, que escribía, pintaba y tallaba en cristal, en los últimos siete años de su vida hacía vídeo-instalación.
‘En sus vídeos hace un estudio de la cultura iraní, vuelca toda su riqueza persa y lo mezcla con el mundo contemporáneo en el que vivimos, con imágenes de teatro o cine de animación que se convierten en iconos universales para expresar hechos contemporáneos', añade la comisaria.