Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
- 26/10/2025 18:01
Esta semana estará repleta de actividades en la Biblioteca Nacional (Binal), con una agenda en la que predominarán las asambleas literarias, los diálogos y una ventana a una de las figuras más representativas de la plástica panameña e internacional: Julio Zachrisson.
La semana en la Binal arranca este próximo lunes 28 de octubre con la Asamblea General de la Cámara Panameña del Libro. Un encuentro clave para el sector editorial del país que tendrá lugar en la Sala de Uso Múltiple de la Binal, que se realizará de 11:00 am a 4:30 pm. Solamente se podrá asistir mediante una invitación.
Un evento que si tendrá entrada libre es el que se va a llevar a cabo este martes 29 de octubre a las 5:00 pm. La presentación del libro ‘Diálogo Intergeneracional de Científicas Sociales Panameñas’, organizado por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, será un punto de encuentro para divulgar los aportes de las mujeres en las Ciencias Sociales.
Otra presentación editorial será la del libro ‘Varelaleaks: Desclasificando a un expresidente’ del periodista Demetrio Olaciregui, un evento esperado en los ámbitos de la política y el panorama nacional. Será el miércoles 30 de octubre a las 5:00 pm.
No obstante, también hay otras actividades que están transcurriendo en los pasillos de la Binal como lo es la exposición gráfica alusiva al artista plástico panameño Julio Zachrisson, cuya curaduría estuvo a cargo de Gladys Turner Bosso. El público en general podrá ver la muestra expositiva en la Sala Panameña, en un horario de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.
La Binal sigue siendo un referente en la promoción de la lectura, el arte y el debate de las ideas en medio de una crisis financiera que atraviesa la institución.
La Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá expresó el pasado martes su ‘profunda preocupación’ por esta problemática que afecta a la Binal, cuyo rol es fundamental para la preservación, investigación y difusión del patrimonio bibliográfico y documental del país.
“Su acervo constituye una fuente de información única y permanente para el estudio de Panamá y su historia”, alertó la red.
A través de un reiterado mensaje de apoyo a la Binal, la Red de Museos hizo un ‘llamado respetuoso’ a las autoridades para que implementen con urgencia las medidas necesarias para asegurar la estabilidad administrativa y financiera de la Binal.
Su crisis financiera, por ejemplo, llevó a la biblioteca a suspender su apertura al público los sábados.
Entre las diversas iniciativas llevadas a cabo por la Binal están la repartición de libros en las escuelas que no poseen bibliotecas mediante los conocidos como Bibliobús. También figura la ampliación y la digitalización del acervo documental de Panamá, para que este se encuentre disponible para la consulta de los investigadores y el público en general.