“La música es para todo”

Actualizado
  • 22/12/2015 01:00
Creado
  • 22/12/2015 01:00
El pianista Randy Weston, homenajeado del Panama Jazz Festival 2016 promete llevar al público espiritualidad y mucho ritmo

Es la segunda vez que Randy Weston participa en el Panama Jazz Festival. En 2006 fue uno de los invitados internacionales y para 2016, 10 años después, la décimo tercera edición de este encuentro musical 'ha sido dedicada a él.

‘Es difícil de expresar en palabras lo que representa... y es porque mi padre es panameño. Él me dio la cultura, me dio amor, me dio la música de África, así es que estoy muy emocionado, me siento realmente honrado', dice el músico en una entrevista telefónica. ‘Este homenaje es para mi padre que me dio tanto en cultura, en música. Para mí es una gran sorpresa y le doy mi agradecimiento y mi cariño a Danilo Pérez, que es también un pianista y un maestro, hace de todo...', agrega.

En su primera visita, Weston esperaba poder viajar a Bocas del Toro para conocer el lugar donde nació su padre.

‘Desafortunadamente no pude visitar el lugar donde mi familia vivía. En esta ocasión espero poder hacerlo y encontrar los documentos de mi padre, porque él nació en 1906', comenta.

‘Y tengo que reportarlo cuando ocurra', dice. ‘Él era un gran chef así es que tuve muy buena comida a lo largo de mi vida', recuerda.

Durante su larga carrera, Weston se ha dedicado a hacer una amplia travesía a través de la música africana.

‘La primera composición que hice de África se llamó ‘Zulu', la escribí en 1954', rememora. Estando en Massachussetts, Weston tuvo la oportunidad de conocer una diversidad de personas que fueron alimentando su mente, gente que trataba el tema de cultura africana, a un nivel global. Conoció músicos de Nigeria, músicos de Brasil, de Cuba... ‘Tener ese tipo de contacto me hizo darme cuenta que la música es muy diferente, pero en la raíz es la misma. Es la espiritualidad africana, el pulso africano lo que hace nuestra música diferente', asegura.

Y es que para Weston, África es espíritu, la música africana es espíritu, la civilzación africana es la más antigua en el planeta, y además, fue una civilización avanzada. ‘Ellos produjeron música, arquitectura, arte, ellos nos dieron los cimientos para todo. Pero la parte tradicional de la música es muy importante', cuenta'.

De acuerdo con Weston, aunque los africanos han sido llevados fuera de su tierra, ellos mantienen su memoria cultural y eso se trasluce en la música de distintos lugares. ‘Sea en una iglesia negra, sea hip hop, calipso o reggae, genera una atmósfera, ese cimiento es tan grande, tan fuerte, tan rico que de él nacen muchos otros tipos distintos de música', detalla.

Así, Weston hace música con las vibraciones de cada lugar donde va, Brasil, Cuba, Panamá, pero siempre teniendo la misma raíz.

‘Si estás en el bosque, creas música del bosque, si estás en la ciudad, haces música de ciudad. Es una hermosa magia, África es el espíritu del planeta tierra y siempre lo ha sido', afirma.

Para Weston, cada una de sus piezas musicales es una historia, y por ello no solo basta con juntar notas musicales, ‘un músico debe pintar historias'. Pero, ¿qué necesita un músico para pintar estas historias?

‘Por las tradiciones de la sociedad africana, para ser un ‘maestro', debes estar limpio de mente y limpio de espíritu. Debes ser un historiador, porque cuando haces música, cuentas las historias de reyes y reinas que sucedieron miles de años atrás. Así quienes escuchan conocerán la historia, conocerán la herencia', explica el pianista.

Al mismo tiempo, la música debe servir para hacerte reír, y también para ponerte triste, par a hacerte pensar. La música es para todo. Y así es en el África tradicional', agrega.

Randy Weston siente un gran orgullo en decir que sus ancestros crearon la música.

‘La madre naturaleza nos ofreció una orquesta con pájaros, insectos, animales', dice Weston, y también ofreció la posibilidad de que el hombre hiciera instrumentos musicales con estos elementos de la naturaleza. ‘En aquel tiempo, si ibas a hacer una instrumento de un árbol, debías hacer unas oraciones antes de cortar el árbol para que el espíritu de la naturaleza estuviese en la música de África. Es una hermosa magia', asegura.

Por ello, aunque la gente de África esté lejos de su tierra, están creando música espiritual. ‘La música es nuestro lenguaje y lo bonito de ella es que es universal, dice el jazzista.

Bajo esta premisa, le preguntamos a Weston cual piensa que es su mejor pintura, a lo que nos responde: ‘No tengo una, ‘Little Niles' es probablemente la más popular de mis composiciones, pero no tengo ninguna en particular, porque en cada una traté de contar una historia diferente'.

Tradición, ‘vibras', amor, sanación, historia... es lo qeu asegura Randy Weston que habrá en su presentación el próximo 14 de enero en Ciudad del Saber.

‘Traigo de vuelta a nuestro bajista, Alex Blake quien nació en Panamá. nuestro trombonista, también es de Panamá. así que tendremos una celebración, con todos los ritmos que podamos, ritmos africanos en todas sus variaciones. porque África siempre está allí en todo lo que hacemos. También tenemos que sentir la vibración del ambiente, a conexión con la audiencia, porque el viaje lo hacemos juntos', concluye.

==========

UNA VIDA EN LA MÚSICA

Randy Weston

Nacido en Brooklyn, Nueva York en 1926, Randy Weston creció en un ambiente de músicos. Conocía a Max Roach, Cecil Payne y Duke Jordan, Eddie Heywood era su vecino, Wynton Kelly su primo y Thelonious Monk fue uno de sus primeros profesores y una gran influencia. A finales de la década de 1940 da comienzo su carrera profesional, trabajando en agrupaciones de R&B. La primera grabación de Weston como líder vio la luz en 1954 con el título ‘Randy Weston plays Cole Porter – Cole Porter in a Modern Mood'. Su padre fue una gran influencia para que el músico se dedicara a estudiar y a difundir la música africana en una gran variedad de formas y ritmos.

Luego de contribuir por siete décadas con su música, Weston es uno de los más reconocidos pianista y compositor además de ser un hombre innovador y visionario.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones