'No más niños quemados', evite accidentes durante las fiestas

Durante diciembre, los niños se vuelven más vulnerables a accidentes por quemaduras, el Minsa hace un llamado a la prevención
Para las fiestas de diciembre de 2022, el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) reitera la campaña 'No más niños quemados'.

Cuando David tenía 9 años de edad era uno de los mejores jugadores del equipo de béisbol al que pertenecía. Pero un 24 de diciembre, celebrando la noche buena, jugaba con sus vecinos en la calle, con pirotecnia… Uno de los cohetes que manipulaba le explotó en la cara y quedó completamente ciego de un ojo.

Así como David, muchos niños sufren accidentes por quemaduras durante las fiestas de fin de año, no solamente por accidentes relacionados con pirotecnia, sino por contacto con las estufas, hornos o fogones utilizados por los adultos para la preparación de las comidas típicas de la época navideña.

Además, los casos se reportan todos los meses del año, no solo en diciembre. Cerca de 800 niños sufrieron accidentes por quemaduras durante los años 2020 y 2021 en Panamá. La Sección de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel publicó un informe en el que detalla que en 2020 se dieron 344 casos, mientras que para septiembre de 2021 se contabilizaban 423.

De acuerdo con la entidad de salud, el 70% de las quemaduras se dan por contactos con líquidos o aceite caliente. Mientras que el resto son por contacto con llamas y otros. El 58.7% de las víctimas tiene entre 1 a 4 años y cerca del 90% de los casos ocurren en el entorno doméstico.

La Dra. Marvis Corro, jefa del Departamento de Quemados dijo que “lamentablemente en Panamá, no se ha logrado establecer una campaña de prevención de quemaduras activa”, las declaraciones las dio a este medio en octubre de 2021 cuando se publicó el informe antes mencionado.

Corro agregó que en el país “no existen normas que obliguen a los colegios a incluir en sus curriculums, formación en prevención de accidentes, que promueva una cultura al respecto”.

Sin embargo, para las fiestas de diciembre de 2022, el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) reitera la campaña 'No más niños quemados'. En un artículo publicado en su portal web, la entidad recomienda:

Para evitar accidentes

- Evitar comprar fuegos artificiales.

- Prohibir a su niño utilizar juegos de pólvora, así como objetos cortantes que puedan raspar y ocasionar lesiones en la piel.

- Utilizar los quemadores de la parte de atrás de la estufa.

- Dejar sartenes y ollas con mangos hacia atrás.

- Si siente olor a gas llame a los bomberos.

- Probar la temperatura del agua antes de bañar a los niños.

- La pirotecnia debe ser manipulada por adultos.

- No tirar aerosoles que puedan explotar al quemar la basura.

- No tener artefactos con cables defectuosos.

- No sobrecarar áreas con muchas extensiones de focos.

- No dejar los envases de detergentes, ni ácidos al alcance de los niños.

- No dejar a los niños solos en casa.

Si ocurre un accidente, ¿qué puede hacer?

- Asegurarse de que en su casa tenga agua abundante, en caso de que suceda un accidente que pueda ocasionar quemaduras.

- Buscar atención médica inmediatamente.

- En caso de quemaduras en los ojos, no frotar ni enjuagar con agua, puede ocasionar más daño. No presione los ojos.

Consejos para enfrentar una quemadura

- Despejar el área de la lesión de la ropa, aretes, pulseras, anillos y demás artículos.

- En caso de que exista tela o alguna prenda adherida a la piel, no debe ser despegada de la misma.

- Si se crean ampollas, no las reviente.

- No poner ninguna sustancia en la quemadura.

- No tapar la lesión.

- Dirigirse de inmediato al Centro de Salud más cercano o llamar al 911.

Lo Nuevo