La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 30/12/2009 01:00
En la música, la rebeldía ha sido la constante, esto lo dicen a gritos imágenes como la de Lady Gaga, Amy Winehouse y The Black Eyed Peas. Lo urbano ocupa un gran lugar, no solo en temas sino en géneros. Los más escuchados en la actualidad son el rap, el hip hop y el reggaetón. Figuras como Calle 13, Don Omar, Daddy Yankee Wisin y Yandel son tan populares como Jay Z, Akon y Kanye West. Son muy pocos los que se dedican a trabajar con géneros puros pues lo que está en boga es la fusión. Sin embargo, el pop, el rock y la balada siempre tendrán sus adeptos.
Géneros regionales también ocupan un espacio. En este decenio la bachata se ha dado a conocer internacionalmente, como anteriormente lo hizo el vallenato.
Justim Timberlake logró en esta década pasar de un ídolo juvenil a un intérprete, compositor y productor respetado, mientras que veteranos como Paul McCartney, siguen llenando estadios. En cuanto a las damas, han logrado sobresalir Alicia Keys, Rihanna, Shakira, Leona Lewis, Katy Perry y dándole un repunte al Country, Taylor Swift.
En el patio
En el ámbito nacional el género del reggae y el reggaeton han florecido con figuras como el panameño Nigga, quien dio a conocer su romantic style en otras fronteras y que lo llevó este año a obtener ocho nominaciones en la entrega de los Premios Grammy Latinos. Makano, Eddie Lover, Demphra, El Kid, Los Nenes, Los Mellos, Toby Toon, Joey Montana son otros de los talentos del patio que emprendieron su carrera en estos últimos 10 años y que ya comienzan a saborear los frutos del éxito, puesto que han logrado buena aceptación de parte del público.
Mientras, el pop, el rock y otros géneros musicales también han evolucionado en las voces de artistas como: Alejandro Lagrotta, Iván Barrios, Priscila Moreno, Mario Spinalli, Carlos Alberto (ahora conocido como “Jerez” del grupo Kako & Jerez), Generación, Evaristo, Ingrid De Icaza y Gretel Garibaldi, quien recientemente se alzó con los Premios Music Awards y dejó a Panamá bien representado a nivel internacional.
La música típica no se ha quedado atrás, Adonis Cárdenas, hijo de Dorindo Cárdenas, y Abdiel “El Pony” Camarena, ex participante del concurso de TV “Cuna de acordeones” y Jonatan Chávez sobresalen entre las figuras folclóricas de los últimos años. Por otro lado, los reencuentros no se han hecho esperar. Luego de varios años separados, Manuel de Jesús y Abdiel Núñez en esta década vuelven a probar suerte juntos.
En esta última década, los reality show ha tenido gran relevancia en el ámbito artístico. Con estos programas decenas de jóvenes que deseaban ingresar al mundo de la música se han dado a conocer. Figuras como Mario Spinalli, Manuel Araúz y Jenifer Martins han salido de programas locales como Vive la Música. Yamilka Pitre, resultó ganadora de la última versión de este concurso. Mientras que Margarita Henríquez, que surgió de Proyecto Estrella, se atrevió a intentarlo en otras fronteras, ganando así el American Idol 2008. En estos concursos, los pequeñines también ven marcada sus aspiraciones de grandes artistas. Josenith Quintero, ex concursante de Canta Conmigo, recientemente, comenzó una gira internacional junto a Makano para promocionar la canción “Su nombre en mi cuaderno”.