La nueva generación de consolas de Sony y Microsoft llega con promesas

  • 18/11/2020 00:00
Tanto la nueva PlayStation 5 como el Xbox Series X se coronan como las líderes de ambas compañías en esta era de videojuegos e innovación de la tecnología para 'gamers'. En medio de una pandemia, la innovación tecnológica promete una mayor concentración en los clientes por parte de esta industria

La nueva generación de consolas de Sony y Microsoft llegó, dando a luz a la nueva PlayStation 5 (PS5) el pasado 10 de noviembre y la Xbox Series X el pasado 12 de noviembre, respectivamente. Ambas compañías se han mantenido en una guerra por asegurar el reinado de sus productos de ocio interactivo ante la demanda de los jugadores que ya son clientes frecuentes de las nuevas ofertas cada seis o siete años.

El Xbox Series X da un gran avance con un almacenamiento interno de hasta 1 terabyte, yendo por delante de Sony.

Este 2020, pese a la pandemia por el nuevo coronavirus y las dificultades por mantener un récord perfecto de entregas y distribución de millones de consolas alrededor del mundo, la respuesta de los jugadores que llevaban esperando y preordenando las consolas desde el pasado septiembre, fue abrumadoramente positiva: llevando a los distribuidores a declarar ambas consolas agotadas en tiempo récord. A un mes de Navidad, la demanda por las consolas de la quinta generación de esta era de videojuegos ha sido disparada aún con los precios similares entre ambas.

Microsoft lanzó la Xbox Series X en $499 –siendo la Xbox Series S, la versión más barata en $299–, así mismo Sony presentó la PlayStation 5 en igual rango de precio y con una “edición digital” que elimina la unidad de disco (y en la que solo se podrá jugar con juegos descargados digitalmente) por $399. Ambas consolas presentan un mejoramiento en la experiencia de juego, sin embargo, el procesador de la Xbox puede alcanzar hasta 3,8 gigahertz contra los 3,5 gigahertz de la PlayStation 5.

En otras especificaciones, Microsoft gana una ventaja al poseer mayor almacenamiento interno con un terabyte (1TB) de capacidad, mientras que la PS5 de Sony llega únicamente a los 825 gigabytes (GB). Ante lo molesto que podría llegar a ser para un jugador quedarse sin almacenamiento disponible, ambas compañías idearon sistemas de apoyo en la nube –PlayStation Now y Project xCloud–, lo que a su vez permite al jugador ganar confianza en la nube y da mayor credibilidad a las marcas para sus futuros productos.

Además, ambas consolas presentan una capacidad de memoria RAM de hasta 16 GB y soporte de videojuegos en televisores de 4K y 8K de resolución y en videojuegos exclusivos, incluyendo tecnología de punta en mejores gráficos y un audio 3D para una experiencia más envolvente.

El diseño de ambas consolas rompió los paradigmas que generaciones anteriores habían acogido en el sentido de atractivo y versatilidad –ya que con las consolas hay que pensar en posibles rayones, acumulación de polvo y la mejor posición para evitar caídas innecesarias–, dando una ventaja al moderno PlayStation 5 por encima de la caja negra y conservadora del Xbox Series X.

Actualmente, la resolución 8K no es la más utilizada por el alto precio de los televisores de esta alta resolución, pero en el futuro podría ser utilizado como una referencia a una mejor calidad de juego. “Cuando diseñamos la Xbox Series X, la diseñamos pensando en los próximos siete a 10 años”, dijo a CNN Business Jason Ronald, director de gestión de programas de Xbox Series X. “Así que hemos diseñado absolutamente todo el sistema para que pueda ser funcional y compatible con la resolución 8K”.

Estrategia de negocios

Primar lo digital por encima de lo físico es la guerra en la que se encuentra el sector de entretenimiento actualmente, y mientras plataformas de streaming como Netflix y Disney Plus se preparan para entregar más diversidad en su catálogo a los clientes, las empresas como Sony y Microsoft se han enfocado en brindar una mayor capacidad de almacenamiento individual para juegos en la nube.

Como ejemplo directo se encuentra Sony, que ha incluido el nuevo juego de Spiderman protagonizado por Miles Morales como exclusivo del nuevo PS5, pero también ha adelantado que diversos títulos estrenados para la PS4 también serán compatibles con la nueva generación, dando así mayor vida útil a sus consolas anteriores y una oportunidad a los jugadores de escoger cuándo adquirir la nueva consola sin luchar por un espacio en la preventa.

Aun con los avances tecnológicos que han impulsado las necesidades dentro de la pandemia, Sony indicó que perderá al menos $150 por consola vendida, algo que no podrá revertir hasta dentro de tres años. “La esencia de esta carrera no será tanto el beneficio que nos aporte la consola, sino cuánto podemos expandir el universo de los videojuegos en el largo plazo”, señaló el responsable del departamento financiero de la empresa, Hiroki Totoki, en un comunicado recogido por el medio Retina de El País.

El director de investigación de juegos de Ampere Analysis, Piers Harding-Rolls, comentó a CNN Business que Sony “volverá a superar a Microsoft, vendiendo 67 millones de consolas para fines de 2024, en comparación con los 44 millones estimados para la Serie X”. Estas estimaciones se basan en datos de ventas anteriores de Sony y Microsoft así como los resultados de sus estrategias de mercadeo.

El nuevo reto de ambas empresas será mantener a los jugadores contentos con las nuevas especificaciones de las consolas, al mismo tiempo que expanden la calidad de sus videojuegos y hacen que su vida útil sea más larga que en generaciones anteriores.

Mientras que Sony se enfoca en los grandes videojuegos exclusivos para mantener a sus compradores en nicho seguro, Microsoft trata los videojuegos como un servicio, llevando un mayor enfoque al Xbox Game Pass que asegura la disponibilidad de cientos de videojuegos para la consola con una suscripción mensual iniciando en $9.99.

Si bien, aún no se define un ganador de esta nueva generación de consolas, los hechos señalan que la industria de videojuegos atraviesa por su mejor momento para la innovación.

Lo Nuevo