Besos por la paz

La firma de ropa italiana Benetton ha salido a la calle con una nueva campaña publicitaria llamada ‘Unhate’ (‘Contra el odio’), la cual ...

La firma de ropa italiana Benetton ha salido a la calle con una nueva campaña publicitaria llamada ‘Unhate’ (‘Contra el odio’), la cual ha sido tan polémica que a pocas horas de su lanzamiento el mundo entero ya hablaba de ella.

Se trata de seis fotomontajes que dejan muy poco lugar a la imaginación, pero que sí envían un mensaje claro. En ellas, líderes políticos y religiosos aparecen besándose con su ‘polo opuesto’ bajo el eslogan ‘Unhate’, nombre que adopta de una fundación creada para combatir la cultura del odio.

En las imágenes se pueden apreciar al presidente de EEUU Barack Obama besándose con sus homónimos de Venezuela, Hugo Chávez, y el de China, Hu Jintao; al jefe de Estado francés, Nicolás Sarkozy, hacer lo propio con la canciller alemana, Ángela Merkel; a Kim Jong-Il, líder supremo de Corea del Norte con Roh Moon-Hyun, presidente de Corea del Sur, al papa Benedicto XVI con Ahmed Mohamed el-Tayeb y al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con el presidente palestino, Mahmoud Abbas.

Con esta campaña, United Colors of Benetton vuelve a ponerse en el ojo de la polémica a nivel mundial, lugar que no es nuevo para la firma italiana. Durante la década de los 90, el fotógrafo Oliviero Toscani renovó la imagen de la empresa con varias campañas de las más transgresoras a nivel mundial.

A pesar de que en este caso Toscani no participó, la firma volvió a tocar las fibras íntimas de la sociedad con su estilo.

‘Hay sociedades que piensan que ciertas cosas no se pueden tocar y evitan lo que no es políticamente correcto. Sin embargo, yo creo que no debe haber límites para el arte, porque está parar demostrar que todo se puede debatir, discutir y cuestionar, y hay que hacerlo de forma constante’, explicó hace varios años Toscani.

Como era de esperar, la réplica de este terremoto mediático que causó Benetton no tardó en llegar. El primero en poner el grito en el cielo fue el Vaticano.

EL BESO CENSURADO

El pasado miércoles 16 la campaña llegó a las calles de Roma, incluso en zonas muy cercanas al Vaticano. En uno de los fotomontajes, tal vez de los más polémicos por su significado, se puede ver al papa Benedicto XVI besando en la boca al imán de la mezquita Al-Azhar de El Cairo, Ahmed Mohamed el-Tayeb.

El mismo día que los banners se pegaron en las calles, el Vaticano amenazó con iniciar gestiones legales si no eran retirados de manera inmediata.

‘Se trata de una grave falta de respeto hacia el papa, de una ofensa a los sentimientos de los fieles, de una demostración evidente de cómo en el ámbito de la publicidad se pueden violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante la provocación’, afirmó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, en un comunicado.

Ante la molestia manifestada por el Vaticano, la firma de ropa se disculpó a través de otro comunicado y mandó a quitar la imagen del Papa.

‘Insistimos en que el sentido de esta campaña es, exclusivamente, combatir la cultura del odio en cualquier forma’, explica el documento.

‘Lamentamos por ello que el uso de la imagen del pontífice y del imán haya herido la sensibilidad de los fieles. Confirmando nuestro sentimiento, hemos decidido con efecto inmediato retirar esta imagen de cualquier publicación’, concluye.

Después de varios años de ausencia del mundo de publicidades polémicas, Benetton regresó con el estilo que lo catapultó en los 90 con campañas como la de la mujer negra amantando a un niño blanco (1990) o la de un cura besándose con una monja (1991).

Lejos de haber perdido su estilo, la marca de ropa vuelve a ponerse en el ojo de la tormenta. Esta vez, la controversia quedó instalada con varios besos que buscan terminar con el odio.

Lo Nuevo