La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/10/2015 02:00
Grandes expectativas se han establecido para la cita que Joan Manuel Serrat estableció en el Istmo, el próximo 30 de octubre. Y no es para menos, se trata del cierre de la gira ‘Antología Desordenada' que celebra sus 50 años de carrera artística, su oficina habla de la última gira del cantautor, a menos a nivel internacional. Es un momento muy importante en el mundo de la canción.
Pero a nivel local otras expectativas se suman a estas, y es que este concierto, producido por 141, a través de un convenio está ofreciendo a la Fundación Tocando Madera no solo la oportunidad de presentar el espectáculo de apertura sino también parte de las ganancias no solo de este show sino de los que organicen en el lapso de un año, a beneficio de sus programas y actividades.
‘Este es el segundo proyecto, afortunadamente es un cantautor, que tiene que ver todo con lo que nosotros hacemos, para la fundación Tocando Madera, después de 12 años de trabajo es un momento icónico', afirma Yigo Sugasti, creador y principal propulsor de esta agrupación que aglutina a los principales cantautores locales.
‘Me parece digno de aplaudir que una empresa productora privada haya decidido compartir ganancias con una asociación desarrolladora de artistas panameños dentro del marco de un concierto internacional. Eso no sucede. 141 considera que el trabajo que hacemos es importante y para nosotros es un estímulo, a pesar de que nunca nos hemos detenido en nuestros objetivos por tener ayuda financiera estatal o privada, siempre hemos tratado de ser autosuficientes', agrega.
Fundación Tocando Madera se siente honrada de participar en un evento de esta magnitud, ‘no solo porque Joan Manuel Serrat es tal vez la figura iberoamericana que representa más a la palabra cantautor, sino por el contexto histórico, en el que inició su carrera. Serrat ayudó a crear la imagen de un cantautor urbano, además su contenido artístico, sus ideas su compromiso cultural, su identidad con su Cataluña de siempre, su posición ideológica, su defensa del oficio de cantautor y de la libertad de expresión, a través de la canción que le costó vetos de dictaduras militares en América Latina, exilio del propio gobierno militar de Franco y la prohibición de entrada a países de América Latina por muchos años', relata Sugasti.
‘Incluso Rubén Blades, quien es probablemente el cantautor latinoamericano más reconocido, cuando grabó su primer disco, ya Serrat tenía 10 años de carrera, Serrat es parte del acerbo de la influencia del maestro Blades y aparte sé que son grandes hermanos y amigos y hay una buena posibilidad de que él participe en el concierto porque estamos conspirando para que eso suceda', completa.
Se trata de una noche de ensueño para los amantes de la canción de autor. Y el lujo empieza desde la apertura. ‘Estamos honrados de que el show de apertura sea una muestra de cinco cantautores de Panamá del hoy, de diferentes momentos históricos, estilos y provincias', explica Sugasti.
Participarán en la velada Gretel Garibaldi, Horacio Valdés y Karla Lamboglia de la provincia de Panamá; Joaquín Rodríguez, de Veraguas y Javier Medina Bernal, de Los Santos.
‘Claro que por ser un show de apertura no podemos mostrar todo lo que tenemos, y nos pareció apropiada esta selección porque estamos dejando ver una variedad de estilos, de contenidos, de plumas, de propuestas, de voces muy interesantes', sostiene el también cantautor. ‘Y 141 no está escatimando en el show de apertura, al que se le dará un espacio preponderante. ‘Va a ser un show bastante interactivo con el público, se va a utilizar tecnología inalámbrica, cosas que en aperturas para artistas internacionales regularmente no se hacen', afirma. ‘El concierto va a tener una alta calidad, un alto nivel de emotividad, el teatro va a estar lleno completo, no lo dudo, sé que los cantautores de Tocando Madera van a hacer un gran trabajo pues todos tienen experiencia en el trabajo. Va a ser muy lindo, una joya que la gente se va a llevar de recuerdo', asegura.
Sobre si Serrat conoce los detalles que involucran la apertura del show, Sugasti comenta que no tienen claro si Serrat tiene certeza de qué es Tocando Madera, ‘sabemos que ya se le informó, que su oficina aceptó que el concierto tuviese ribetes de ‘a beneficio de' , pero estamos muy contentos de poder mostrar a 5 cantautores en un contexto inimaginable; esto equivale a como a 25 Grammys', dice Sugasti sin ocultar el entusiasmo. ‘Yo creo que voy a llorar esa noche, cuando cada uno de nuestros cantautores esté en su momento, de la emoción por lo que representa ese momento', afirma.
Para Tocando Madera la oportunidad es como la cereza del pastel, que corona los esfuerzos y logros de 11 años de movimiento. ‘Si me hubieran dicho hace unos años que esto iba a pasar, que hoy íbamos a tener 11 años de movimiento, más de 40 cantautores, casi 400 conciertos producidos, más de 15 carreras lanzadas y presentar en el mismo escenario a cinco de nosotros con Serrat, es inimaginable', dice Sugasti, convencido de que cosas bonitas también pasan en Panamá y que este momento es el resultado del trabajo constante por mucho tiempo, sin otra consigna que la de hacer, construir, desarrollar.
MÚSICA PANAMEÑA, PATRIMONIO INMATERIAL
La razón de ser principal del movimiento es justamente realzar, dar a conocer la música de nuestros cantautores locales ya que es parte del patrimonio inmaterial musical fundamental de este tiempo. ‘Creemos que es muy grave y muy serio que la memoria musical de nuestro tiempo no se atienda en la medida en que debe, solo porque es panameño, se le dan prioridad a otras cosas, pero eso sí, creemos que lo que se hace, debe hacerse con calidad', insiste el líder de este colectivo.
Para Sugasti, todas las artes son importantes, pero la música es el arte que viaja más rápidamente; ‘la canción popular viaja de forma inmediata, tiene gran importancia para Panamá y Panamá no lo está entendiendo. No se le está dando la dimensión necesaria a la canción, ni a quienes hacen los contenidos la presencia mediática que necesitan'.
VIDA DE CANTAUTOR
En la actualidad, con una industria musical cada vez más plástica y pre producida, Tocando Madera busca darle la importancia a los elementos que realmente importan en la carrera de un cantautor: gran talento nato y dedicación. ‘Tenemos una política interna en la que se apoya más al cantautor que se apoya así mismo y por cuenta apropia. A los que tienen hambre, los ayudamos encontrar el ‘pebre', los que no tienen hambre, por más talentosos que sean no van a lograr mucho', insiste el director de este colectivo. ‘Este negocio es para la gente que tiene hambre, lejos de las imágenes preconcebidas, cuando sales a otras latitudes te das cuenta de todo lo que tienes que hacer para que alguien te reciba en un medio de comunicación, que te brinden un espacio', dice.
‘Sobre todo, en el caso de los cantautores, lo que se mide es el talento, porque en última instancia, muchos pueden aprender a cantar, a tocar un instrumento, pero escribir una canción, eso no lo hace cualquiera, y nadie te puede decir cómo hacerlo. En un mundo tan falso como el del espectáculo, un cantautor es lo único que no puedes fabricar. Lo eres o no. Somos una tribu de gente privilegiada cósmicamente, pero destinados a trabajar muy fuerte, muy duro en la Tierra', concluye.
aris martínez | la estrella de panamáGretel Garibaldi
LETRAS MÁGICAS
Gretel Garibaldi
‘Es mágico compartir con el público cómo nacen tus canciones, cómo son tocadas a viva voz, solo acompañadas con ese instrumento con el que las compones, es magnífico y por eso es tan difícil establecer cuánto cuesta un tema, es algo que no puedes medir, es un don de Dios', afirma Garibaldi, quien tiene ya una carrera consolidada como cantautora y componiendo también para otros artistas. Con respecto a compartir el escenario con sus compañeros de Tocando Madera, Garibaldi asegura que, ‘podemos transmitir para vida o para muerte y esta gente prefiere transmitir vida. Es un privilegio para mi estar con ellos, cada uno tiene un estilo diferente, cada uno hará un aporte a este concierto de Serrat, un artista con tanto recorrido y con tanta experiencia… Sobre su proceso creativo Gretel cuenta que ‘hay canciones, letra y música que han nacido en 5 minutos, mientras que otras pueden llevar meses o incluso más de un año en madurar. Algunas acompañadas al piano, otras escritas en una servilleta. No sabes cuándo te llega una canción'. El tema, ‘La vida es bella', con el que nos representó en el festival de Viña del Mar, por ejemplo, se le presentó en la mente y no lo quería escribir. ‘Me sentía muy mal en ese momento, no para escribir algo así. Luego algunas personas me han contado lo que representa esta canción para ellos, y me di cuenta que era algo que tenía que escribir aunque no fuera para mí', concluye.
EXPERIENCIAS
Joaquín Rodríguez
‘Ni siquiera sabía cómo se escribía cantautor, solo sabía que quería cantar mis canciones', dice el cantautor veragüense. A través de Tocando Madera, Rodríguez pudo cristalizar su sueño. ‘Empecé a ser parte del movimiento y defender la música panameña de autor hace solo 5 años' recuerda. Y es que el músico había tenido la oportunidad de subirse a un escenario, pero no la experiencia de que el público asistiera y pagar por escuchar su música. Recuerda esta experiencia como una película de terror que luego se convirtió en lo mejor que hubiese vivido. Ha sido un proceso hermosísimo. No puedes culpar a alguien que no ha escuchado a algo y empecé a tocar, que la gente escuche mis temas. La música de Rodríguez nace de chispazos, ‘con el nacimiento reciente de mi segundo hijo, una niña, vivo esos chispazos de amor excesivo que tengo en casa y que contrastan con la realidad que se vive en la calle, donde hoy se vive mucho odio. En ese contraste hay una canción que me llega desde temprano en la mañana, letras, líneas, estrofas, hasta que está completa', dice sobre su proceso creativo, mientras que de su participación en el espectáculo de Serrat dice: ‘para mí, abrirle a Serrat es irreal y es el primer concierto que abro… tiene un significado más allá que lo descriptible en palabras, estoy muy honrado, muy contento de que a una empresa privada se quite el cliché de que hay que llevar a un telonero famoso. Puedo además cantar mi música y que mis compañeros también me acompañen, yo los admiro muchísimo y quiero cantar como ellos, ser como ellos'.