Tour de Cine Francés: una oportunidad para echar la mirada al séptimo arte galo

  • 15/10/2025 00:00
Del 13 al 26 de noviembre, se verá en Cinépolis una selección de diversas películas que abordan la vida desde distintas temáticas, desde la tragedia hasta la comedia

Este próximo mes de noviembre, usted tendrá la oportunidad de disfrutar la mejor selección del cine francés a través de la vigésimo tercera edición del Tour de Cine Francés.

Esta exhibición de películas francesas - que también se llevará a cabo en distintos países como México Costa Rica, El Salvador y Guatemala entre otros - permite al espectador apreciar en versión original subtitulada distintas películas que hablan de diversos temas como el calor familiar o la evolución de las sociedades al paso del tiempo.

Las siete películas que forman parte de la cartelera de este año son: ‘Cuando llega el otoño’, ‘El acusado’, ‘La maestra Violet’, ‘Los colores del tiempo’, ‘Los lazos que nos unen’, ‘Rodrigo enamorado’ y ‘Un toque de amor’.

Estas cintas se podrán ver en todos los locales de Cinépolis situados en Panamá y Panamá Oeste (Altaplaza, Anclas Mall, Brisas, El Dorado, Metro Mall, Multiplaza Pacific, Westland Mall y VIP Soho). El Tour de Cine Francés también se podrá apreciar en la provincia de Chiriquí a través del Cinépolis de Federal Mall.

El Tour de Cine Francés busca cada año proyectar lo mejor de la cinematografía francesa. La misma que otorgó verdaderas películas de culto como ‘Delicatessen’ (1991) y ‘Amélie’ (2001).

Las películas que se proyectarán

Una de las películas que se proyectará en el Tour de Cine Francés será ‘Cuando llega el otoño’ del cineasta François Ozon. El cineasta, que se caracteriza por abordar en sus películas temas variopintos como lo efímero de la vida y la sátira social, transporta al espectador a la historia de Michelle, una jubilada que vive apaciblemente su retiro en Borgoña, una localidad ubicada al interior del país. Cuando decide visitar a su hija en París, ella busca recoger a su nieto para que pase con ella las vacaciones de verano. De paso, busca enmendar la relación con su primogénita, basada en las tiranteces y las desavenencias.

De repente, su hija muere y se desata el misterio. Una trama en la que Ozon desentraña la idea de que los asesinos a veces pueden estar cerca del núcleo familiar cuando uno menos se imagina.

En la misma línea de desentrañar la culpabilidad de alguien, va la película ‘El acusado’. En esta cinta, el director Daniel Auteil se centra en la vida del abogado penalista Jean Menier. Menier, que recientemente vive un sentimiento de culpa por haber colaborado en la liberación de un criminal reincidente, decide tomar una vez más un caso criminal que parece entrar en un claro desafío con sus valores y convicciones. Con un voto de confianza, el abogado decide ejercer la defensa de Nicolas Milik, un padre de familia acusado de degollar a su esposa alcohólica.

A partir de entonces, no solo tendrá que batallar contra los prejuicios mediáticos y policiales, sino con los suyos propios.

Del poder de la resiliencia y la perseverancia, trata la película ‘La maestra Violet’. Con una película situada en la Francia de 1899, Éric Bernard narra las vivencias de Louise Violet, una mujer que llega a un pueblo de la campiña francesa con la orden del gobierno de instaurar la primera escuela pública laica y gratuita del lugar. Violet pronto comprenderá que el desafío que tiene en frente es mucho más grande del que se imaginó, teniendo en cuenta que los habitantes se resisten a que sus hijos sean educados, ya que temen la pérdida generacional de las habilidades tradicionales de trabajo en el campo.

Otra película que habla del pasado pero que también hace un paralelismo con el futuro es ‘Los colores del tiempo’. La cinta entrelaza el París moderno con el impresionista y se centra en la historia de unos primos lejanos que buscan saber más sobre Adéle, una mujer de 21 años que busca a su madre mientras que, por otro lado, experimenta los cambios sociales propios de finales del siglo XIX.

En tanto, el amor que trasciende fronteras es la temática central de la película ‘Los lazos que nos unen’. La película de Carine Tardieu cuenta las vivencias de Sandra. Esta mujer de sentido libre e independiente, de pronto se a compartir su espacio personal con su vecino y sus dos hijos. Poco a poco, se van generando lazos afectivos dentro de una familia adoptiva que aprenderá a respetar los límites de cada uno en base al amor que se tienen.

’Rodrigo Enamorado’ trae la historia de Stéphane, un actor en apuros que llega con su compañía al festival de teatro de Aviñón. En esta localidad, se encuentra con otra actriz llamada Fanny, a quien conoce desde años atrás tras haber coincidido con ella en una obra dramática. Sintiéndose enamorado desde hace años de Fanny, Rodrigo decide ir tras ella y finge en esta comedia ser el protagonista de la mítica obra ‘El Cid’. Producto de su mentira, poco a poco irán surgiendo situaciones graciosas que harán reír al espectador.

La séptima película que se presentará en el Tour de Cine Francés será ‘Un toque de amor’, una cinta que busca resignificar el valor de la vida y la necesidad de coleccionar momentos especiales para que perduren en el tiempo. El filme de Mael Piriou tiene como protagonista a Mélanie, una abogada que tras ser diagnosticada con una enfermedad incurable emprende un viaje a través de la carretera con su amigo Benjamin y Lucas, un hombre recién salido de la prisión, y hasta ahora desconocido para ellos.

¿Qué es el Tour de Cine Francés?
Lo Nuevo