Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Si vas a San Francisco, no te olvides de llevar flores en el pelo
- 13/08/2015 02:00
Las simples y poéticas instrucciones de Scott McKenzie (1939-2012) para viajar a San Francisco, ciudad que inspiró el himno de toda una generación (‘San Francisco', John Phillips, 1967) sirven aún para cualquier viajero que quiera acercarse a la ciudad del Golden Gate, el emblemático puente naranja que bien podría atribuirse el protagonismo de más de una película.
Con ‘flores en el pelo' se aseguraba una entrada triunfal a la ciudad del amor libre, el laboratorio social de los años 60 que guarda el legado de la ‘gente amable' sobre la que cantó McKenzie.
Fundada en 1776 durante la colonia española como un presidio y una misión franciscana, la capital del sueño hippie representa en la costa oeste de Estados Unidos lo que fue Nueva York para el melting pot de ese país.
En San Francisco está el barrio chino más extenso y antiguo de Norteamérica, reflejo de su comunicación natural con Asia a través del océano Pacífico que baña la península y además atempera su clima, similar al Mediterráneo, con 260 días de sol asegurado. Cualquier época del año parece apropiada para visitar ‘La ciudad de la Bahía', como se conoce coloquialmente a la cuna del flower power .
Como puerto de referencia del Pacífico, los lazos entre San Francisco y Panamá se remontan a la fiebre del oro de las minas de California, cuando resultaba más fácil la comunicación entre este y oeste de Estados Unidos a través de la estrecha cintura ístmica, que atravesar sus todavía salvajes territorios centrales.
Del trasiego de aventureros mineros creció el interés por el ferrocarril y luego el Canal interoceánico, al que San Francisco rindió homenaje con la Exposición Universal Panamá-Pacífico de 1915, dedicada a la inauguración de la nueva vía acuática.
Esa feria internacional, de la que queda rastro incluso en el sistema de transporte por tranvías aún operativo, sirvió a la ciudad para, literalmente, renacer de sus cenizas, tras el devastador incendió que siguió al terremoto de 1906 y acabó con gran parte de su centro histórico. Registro de esa época es la próxima exposición ‘Jewel City. Art From San Francisco's Panama-Pacificic International Exposition', a partir de octubre, en el Young Museum.
Con una celeridad sin precedentes, San Francisco sentó las bases de la urbe cosmopolita que es hoy y que, según datos de 2014, recibe 18 millones de visitas al año, 250 mil cada día. ¡Hay que ser uno de ellos!.