La vida de Armando Manzanero trazada en melodías icónicas

  • 29/12/2020 00:00
El cantautor mexicano tuvo grandes éxitos con pisada fuerte en el mercado hispano, desde 1950. Tras su fallecimiento, recordamos los temas que lo hicieron destacar en la escena musical
El reconocido cantautor mexicano murió a los 85 años de edad en ciudad de México, este lunes.

Armando Manzanero (Mérida, Yucatán, 1935), uno de los más reconocidos intérpretes musicales del romanticismo en México y el mundo, falleció este 28 de diciembre, tras permanecer hospitalizado por complicaciones del nuevo coronavirus, así lo informó la secretaria de Cultura del país azteca, Alejandra Fausto.

El legado de Manzanero se mantendrá vivo en el mercado hispano como uno de amor a la patria, humildad y pasión por contar historias a través de las más de 400 canciones que compuso durante su carrera artística. “Ha sido una pérdida lamentable para todo el país ya que era un cantautor de pueblo, que amaba a la gente, además reconocido en todo el mundo por su sencillez e ingenio en la música”, comentó a La Estrella de Panamá el jefe de la Cancillería de México en Panamá, Santiago Mateos Cibrián.

Para Cibrián, Manzanero fue un maestro de la vida y de la música, y deja innumerables lecciones para el pueblo mexicano y latinoamericano “desde su sensibilidad artística hasta los clásicos que dedicó a México en vida”. Sus temas, que fueron interpretados por diversos artistas internacionales de gran talla como Frank Sinatra, Andrea Bocelli y Luis Miguel, “nos dejan nostalgia y recuerdos de la juventud de quien escuchaba sus canciones mientras enamoraba a su pareja o al pasear por las calles de la ciudad, entonando sus melodías llenas de amor por la patria”.

Así mismo, su legado social se expande en el pueblo de Yucatán con la memoria de un hombre invaluable, que se dedicaba a cuidar a los suyos y dar siempre una mano amiga de esperanza.

En su vida artística dio cátedra sobre la composición musical, la tradición de la trova yucateca romántica y el honrar a la cultura hispana a través de sus canciones, elementos que, según Cibrián, “los jóvenes artistas nacionales y de cualquier parte de hispanoamérica pueden aprender. El arte de lo romántico en la música se está perdiendo, así como la sensibilidad que le caracterizaba, por lo que deben aprender del maestro Manzanero y hasta hacerlo brillar como él lo hizo”.

'Somos novios', un canto al romanticismo.

En casi 70 años de carrera (iniciando en 1950 con su primer tema, 'Nunca en el mundo'), Manzanero fue reconocido con diversos premios y galardones, desde el primer lugar en el Festival de la Canción en Miami (EE.UU.) en 1965, hasta el premio Grammy honorífico a la carrera artística en 2014.

En 2020 realizó una de sus últimas presentaciones, y en esa ocasión visitó suelo panameño el pasado agosto, en un concierto benéfico por la niñez, junto al barítono panameño Ricardo Velázquez. En su honor, recordamos algunas de sus canciones más reconocidas de todos los tiempos:

'Nunca en el mundo'

Es su primera composición original en 1950; el tema lo introdujo a la palestra artística de México, donde un año después se convirtió en pianista y fue a trabajar como director musical en la cadena CBS Internacional.

Esto le abrió las puertas para trabajar como pianista junto a artistas como Lucho Gatica, Pedro Vargas y José José, entre otros. Apareció oficialmente en el álbum 'Mis Canciones, Mi Voz, Mi Piano', lanzado en 1998. “Te llevo dentro como un espejismo que nunca podré separar / porque parte de mi alma eres tú y me siento feliz”, recitó Manzanero en su canción, una oda al amor desde sus pinitos.

'En este otoño', una apuesta de 2013.
'Somos novios'

La insignia de su persona artística; este tema lanzado en 1960 lo llevó a la fama internacional y a ser reconocido como uno de los mejores temas compuestos en Latinoamérica de todos los tiempos.

Recibió reconocimientos y fue interpretado por artistas internacionales como el rey del Rock and Roll, Elvis Presley, en su versión anglosajona 'It's Impossible' y fue traducida en francés como 'J'ai Mal de Toi'. Andy Williams, Jerry Vale, Andrea Bocelli, Christina Aguilera, Luis Miguel y Danna Paola son algunos de los artistas que han interpretado sus propias versiones de esta balada.

'Esta tarde vi llover'

La canción con la que más se recuerda al cantautor fue líder en los rankings de Billboard como una de las 50 mejores canciones lanzadas mundialmente entre 1920 y 2015.

El tema nació una tarde en la ciudad de México, cuando Manzanero se sentó a comer en un restaurante local, solo, a contemplar el paso de los transeúntes mientras que un aguacero inundaba el cielo, y entonces pensó las primeras palabras de lo que sería uno de sus mayores éxitos: “Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú”.

'No'

“No, porque tus errores me tienen cansado, porque en nuestras vidas ya todo ha pasado...” cantaba Carlos Lico en 1966, sin embargo, las inmortales palabras y su melodía fueron arte creado por Manzanero, quien en aquel entonces trabajaba como compositor a pedido.

'Hoy no', una producción de 1999.

Este tema fue popularizado después por la inconfundible voz del mariachi Alejandro Fernández, y se convirtió en un emblema de desamor en Latinoamérica.

'Contigo aprendí'

“Contigo aprendí, que existen nuevas y mejores emociones...”, escribió Manzanero en la década de 1990.

“Lo tomo como un himno y un parteaguas de esa vida tan bella que Dios me ha dado”, dijo Manzanero sobre la canción durante una entrevista recopilada por Milenio.

En el documental 'Historia Viva', el cantautor indicó que fue una de sus canciones favoritas, centrada en la madurez del amor verdadero “ese que impacta y te permite escribir cosas como 'contigo aprendí a ver el otro lado de la luna”. Alejandro Fernández, Nelson Ned, Juan Gabriel, Los Panchos, Diana Lucía y Luis Miguel son algunos artistas que la han interpretado.

'No sé tú'

La canción coescrita con Francisco Céspedes en 1991 alcanzó reconocimiento en la región y fue interpretada por Luis Miguel en su álbum 'Romance'.

“No sé tú / pero yo no dejo de pensar / Ni un minuto me logro despojar / De tus besos, tus abrazos / De lo bien que la pasamos, la otra vez”, cuenta el bolero romántico.

Pese a que el álbum de 'Luismi' causó tensiones entre ambos artistas –hasta el punto de que Manzanero no contribuyó con él en composiciones más allá de 'Segundo Romance'–, la prosa del yucateco vivirá para siempre como una de las más trabajadas y emotivas de la cultura musical latinoamericana.

Lo Nuevo