Transporte Masivo de Panamá S.A o MiBus abrió a licitación la compra de hasta 60 autobuses medianos a diésel por un monto de 9,6 millones de dólares para...
De Panamá a Argentina: Estudiantes de la UP podrán hacer prácticas internacionales

- 02/09/2025 14:44
La Universidad de Panamá y la empresa argentina Biofarma S.A., líder en nutrición animal, firmaron un Convenio de Cooperación y Movilidad Académica que permitirá a estudiantes panameños de los últimos años de Ingeniería Agronómica, Zootecnia o Medicina Veterinaria realizar prácticas internacionales en la República Argentina.
“Nos complace presentar este acuerdo, que abre nuevas oportunidades de capacitación y fortalece el vínculo entre la academia y la empresa, en beneficio del futuro del sector agropecuario regional”, destacó el médico veterinario Facundo Martínez, gerente regional de Biofarma para Centroamérica y el Caribe.
La embajadora de la República Argentina en Panamá, Sandra Pitta, señaló que “este convenio refuerza el trabajo conjunto entre ambos países, promoviendo el intercambio académico y científico, consolidando la cooperación bilateral en un sector estratégico como es la producción agropecuaria”.
El retor de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, subrayó que este tipo de convenios “amplían la visión de nuestros estudiantes y fortalecen su formación profesional al ponerlos en contacto con experiencias internacionales de primer nivel. Con Biofarma abrimos un capítulo en la vinculación entre nuestra universidad y el sector productivo regional”.
Un programa de excelencia formativa
Las prácticas se llevarán a cabo en los dos Centros Experimentales de Nutrición Animal (Cenab), ubicados en la provincia de Córdoba, Argentina. Estos centros cuentan con diseño, tecnología e infraestructura que los convierten en referentes únicos en Latinoamérica.
Durante tres meses, los estudiantes participarán en actividades como manejo sanitario, bienestar animal, alimentación, investigación experimental y control de calidad. La experiencia incluye alojamiento, comidas, seguro, transporte interno y certificación, garantizando un entorno formativo de excelencia en un contexto real de trabajo.
Hasta la fecha, más de 130 estudiantes de Argentina y de la región han sido parte de este programa, que ya mantiene más de 30 alianzas con universidades argentinas e internacionales. Con este acuerdo, los estudiantes panameños se suman a una red académica internacional que promueve la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento del sector agropecuario.