Este viernes 20 de diciembre se conmemoran los 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Hasta la fecha se ignora el número exacto de víctimas,...
- 20/05/2013 02:00
- 20/05/2013 02:00
Por segundo año consecutivo tendremos la oportunidad de celebrar, este lunes 20 de mayo, el Día de las Trenzas Panamá, establecido por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas cada tercer lunes del mes de mayo.
Esta iniciativa nació como una reivindicación de la afrodescendencia en Panamá, ante la práctica en instituciones educativas de no permitir el uso de las trenzas a niñas y adolescentes negras al asistir a clases. Este año el Día de las Trenzas tiene una nueva dimensión: entretejer la fraternidad en la diversidad étnica y pluricultural de nuestro país.
Invitamos a la sociedad panameña a que, como muestra de reconocimiento a la diversidad étnica de Panamá, porten con orgullo las trenzas hoy. Que las mujeres de ascendencia china, hindú; las indígenas; de todas las clases y sectores sociales puedan tejerse sus cabellos como un signo de solidaridad y fraternidad.
Así como en las comunidades afropanameñas, las abuelas y las mujeres, al momento de trenzar los cabellos de la niñez afrodescendiente, construían espacios de diálogo intergeneracional, que hoy por hoy debemos recuperar, deseamos que este Día de las Trenzas sea un espacio de encuentro intercultural y étnico.
Para simbolizar este sentir hemos elegido este año la imagen emblemática de nuestra extraordinaria cantautora Yomira John, quien durante su vida artística ha expresado su negritud y ha promovido los ritmos africanos y afrodescendientes.
CONEGPA