PANAMÁ

Guía completa de la dieta keto: qué es, cómo empezar y sus beneficios

  • 01/09/2025 13:36
La dieta cetogénica es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y alto en grasas que busca la quema de grasa para obtener energía. Para comenzar, es crucial mantener una hidratación adecuada.

La dieta cetogénica, conocida como keto, es un plan de alimentación muy bajo en carbohidratos y alto en grasas, diseñado para llevar al cuerpo a un estado de cetosis, en el que la quema de grasa se convierte en la principal fuente de energía.

Este enfoque puede facilitar la pérdida de peso, mejorar el control del apetito y favorecer ciertos marcadores metabólicos, especialmente en contextos de diabetes tipo 2 y salud metabólica.

Para empezar, la clave está en la selección de alimentos: privilegiar productos integrales y grasas saludables, con una proteína moderada. Los carbohidratos netos deben mantenerse entre 20 y 50 gramos al día, siendo idealmente menos de 20 gramos, y la ingesta de grasa debe ajustarse para favorecer la saciedad.

En contraste, conviene evitar azúcares y almidones como pan, pasta, arroz y papas, además de reducir productos ultraprocesados y opciones con bajo contenido de grasa que pueden sabotear la adherencia al plan.

La hidratación y los electrolitos juegan un papel crucial al inicio; aumentar la ingesta de agua y sodio puede disminuir la llamada “gripe cetogénica”, y los caldos resultan útiles para sostener la continuidad.

Entrar en cetosis implica pasos como limitar carbohidratos, asegurar una cantidad adecuada de grasa y proteína, evitar meriendas constantes, considerar el ayuno intermitente, acompañar con ejercicio y dormir lo suficiente.

Entre los posibles efectos secundarios, son comunes al inicio los dolores de cabeza, la fatiga o el malestar gastrointestinal, síntomas que suelen ser temporales y gestionables con ajustes simples.

En la práctica, existen planes de comidas, recetas y guías visuales que facilitan una incorporación realista y sostenible.

No todos deben lanzarse de inmediato a este estilo de alimentación. Personas que usan ciertas medicaciones para diabetes o presión arterial, así como aquellas que están lactando o presentan condiciones médicas, deben consultar con un profesional de la salud antes de iniciar.

Este enfoque recibe respaldo por su visión de una reducción de la ingesta de carbohidratos y su impacto en la saciedad y la gestión de la glucosa.

Lo Nuevo