José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
La Pintada celebra la versión 13 del Festival Nacional del Sombrero Pintado

- 21/10/2025 08:41
La provincia de Coclé continúa de fiesta. Tras las festividades del Toro Guapo, ahora el turno es para La Pintada, que del 24 al 26 de octubre se convertirá en el epicentro cultural de Panamá con la versión número 13 del Festival Nacional del Sombrero Pintado, una celebración que honra la identidad, el arte y el talento de los artesanos panameños.
Durante una entrevista en el noticiero matutino de TVN Noticias, la alcaldesa de La Pintada y presidenta del patronato del festival, Ina Rodríguez, destacó que esta edición reunirá a más de 120 artesanos, entre tejedores de sombreros pintados y creadores de otras piezas artesanales de distintas regiones del país.
“La Pintada se va a convertir en el epicentro de la provincia de Coclé este fin de semana. Estamos conmemorando algo muy importante para todos los pintadeños: la gran joya artesanal que es el sombrero pintado”, expresó Rodríguez.
El sombrero pintado, confeccionado con fibra natural y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es mucho más que una prenda: es símbolo de la identidad panameña. La alcaldesa recordó que la confección de un sombrero puede tomar más de tres meses de trabajo continuo, entre el tejido, el diseño y el acabado final.
“Para elaborar un sombrero, los artesanos trabajan día y noche durante más de tres meses. Es un proceso lleno de dedicación y paciencia”, explicó Rodríguez.
Los precios varían según la calidad y la cantidad de vueltas del tejido, oscilando entre 40 y 1,000 balboas por pieza. “Los más finos son verdaderas obras de arte”, añadió la funcionaria, quien subrayó que este festival busca preservar el oficio artesanal y promoverlo a nivel internacional.
El Festival Nacional del Sombrero Pintado contará con 76 artesanos de la fibra del sombrero y más de 50 creadores de artesanías diversas, quienes exhibirán y venderán sus productos en una feria artesanal abierta al público.
Además, el programa incluirá actividades culturales, gastronómicas y musicales:
La tradicional coronación de la reina del festival.
Desfile de los 1,000 sombreros pintados, una de las atracciones más esperadas.
Cabalgata típica, tunas y presentaciones de música folklórica.
Una amplia oferta de comida típica panameña.
“Este festival se convierte en una gran vitrina para ofrecer a nuestros visitantes las artesanías confeccionadas por nuestros artesanos. Es una forma de resaltar nuestras tradiciones y fortalecer la economía local”, dijo Rodríguez.
La alcaldesa aseguró que el patronato del festival ha coordinado con las autoridades policiales y los organismos de seguridad para garantizar que los visitantes disfruten del evento de forma segura y tranquila.
“Queremos que todos puedan disfrutar sanamente de esta celebración, conociendo de cerca el proceso de confección del sombrero pintado y participando en nuestras tradiciones”, enfatizó.
El evento también tendrá un impacto positivo en la economía local, generando oportunidades de ingreso para pequeños comerciantes, hoteles y restaurantes del distrito.
“El festival potencia la economía de nuestra área. Es un orgullo para nosotros poder celebrar nuestras costumbres y tradiciones, al mismo tiempo que apoyamos a nuestras comunidades”, señaló la alcaldesa.
Rodríguez destacó que uno de los principales objetivos del patronato es proyectar el sombrero pintado más allá de las fronteras panameñas, consolidándolo como un ícono cultural reconocido mundialmente.
“Queremos que el sombrero pintado no solo sea reconocido en Panamá, sino en todo el mundo. Es parte de nuestra identidad nacional y debemos preservarlo”, afirmó.
Además de los sombreros, los visitantes podrán adquirir otras artesanías confeccionadas con las mismas fibras naturales utilizadas por los tejedores pintadeños, como carteras, joyería y decoraciones.
“Ya no es solo el sombrero: nuestros artesanos están innovando con nuevos productos, pero sin perder la esencia de la tradición”, comentó.
Al cierre de la entrevista, Rodríguez extendió una invitación a todos los panameños y turistas a participar en la celebración.
“Estamos invitando a todos los que quieran acompañarnos en La Pintada, donde vamos a celebrar uno de los mejores festivales del país”, dijo entusiasmada.
La alcaldesa reiteró que la cita será del 24 al 26 de octubre, con actividades para toda la familia y el orgullo de celebrar una de las tradiciones más representativas de la cultura panameña.