Deforestación mundial neta disminuye un 50%

  • 09/09/2015 02:00
La deforestación se ralentiza a nivel mundial, según los resultados de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) anunció las conclusiones de su Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2015 (FRA).

Para sorpresa de muchos, en los últimos 25 años la tasa de deforestación neta mundial ha disminuido en más del 50%. Sin embargo, los responsables de estos estudios en la FAO advierten que no se puede bajar la guardia porque aún en el mundo se sigue deforestando en gran manera.

CONCLUSIONES

De acuerdo con la FRA del organismo internacional, en 1990 los bosques cubrían el 31.6% de las zonas terrestres del planeta (unos 4,128 millones de hectáreas), mientras que en 2015 se ha reducido a un 30.6% (unos 3,999 millones de hectáreas, aproximadamente).

En este tiempo, la tasa anual neta de pérdida de bosques disminuyó del 0.18% en la década de 1990 al 0.08% durante el período 2010-2015.

En la actualidad, un 93% de la superficie forestal mundial es bosque natural, según la FAO la categoría incluye las áreas de bosque primario donde se han minimizado las perturbaciones humanas, así como áreas de bosque secundario que se han regenerado de forma natural.

El informe revela que la subcategoría bosques plantados representa el 7% de la superficie forestal total del planeta, habiendo aumentado en más de 110 millones de hectáreas desde 1990.

El estudio hace especial énfasis en ‘la enorme importancia de los bosques para las personas, el medio ambiente y la economía mundial'.

‘Los bosques juegan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza rural, en la seguridad alimentaria y en proporcionar a las personas medios de subsistencia', dijo en este sentido José Graziano da Silva, director general de la FAO, en el lanzamiento del informe, en el marco del Congreso Forestal Mundial que se celebra esta semana en Durban, Sudáfrica.

Da Silva aplaudió, además la tendencia alentandora hacia una reducción de las tasas de deforestación y las emisiones de carbono de los bosques.

Subrayó que la mejora de la información puede orientar políticas adecuadas y que los inventarios forestales nacionales cubren, hoy por hoy, el 81% de la superficie forestal mundial. Un aumento sustancial en los últimos diez años.

Para el estudio fueron contemplados unos 234 países y territorios del mundo.

BOSQUES Y ECONOMÍA

El informe de la FAO también destaca el rol de los bosques para los seres humanos, el medio ambiente y la economía mundial.

El sector forestal contribuye en unos $600,000 millones anuales al producto interno bruto mundial y proporciona empleo a más de 50 millones de personas.

Las discusiones en torno a la Cumbre del Clima en París, a finales de este año, precisamente, están estancadas en el tema del financiamiento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En tanto, la FAO defiende que una gestión más sostenible de los bosques resultará en la reducción de las emisiones de carbono, por lo tanto un papel vital frente al impacto del cambio climático.

El organismo estima que las emisiones totales de carbono de los bosques disminuyeron en más del 25% entre 2001 y 2015, gracias a una desaceleración de las tasas de deforestación a nivel mundial.

Lo Nuevo