Poco avance en el etanol

Panamá.La carrera por buscarle un sustituto a los derivados del petróleo ha ocasionado que algunos granos básicos para la alimentación d...

Panamá.La carrera por buscarle un sustituto a los derivados del petróleo ha ocasionado que algunos granos básicos para la alimentación del ser humano sean utilizados para la producción de biocombustible, mejor conocido como etanol.

Aunque la producción del combustible ecológico ha tomado fuerza en Brasil y Estados Unidos, principales productores del mundo, Panamá aún no ha definido una política para desarrollar a gran escala esta alternativa.

El proyecto que más se acerca a los biocombustibles lo desarrolla la Cooperativa de Productores de Palma Aceitera de Chiriquí (COOPEMAPACHI), con la construcción de una planta extractora de aceite valorada en 5.9 millones de dólares.

Según el ministro de Desarrollo Agropecuario, Guillermo Salazar, la primera fase del proyecto está orientada a la obtención del aceite crudo, pero la segunda etapa supone un refinado del aceite y la producción del biocombustible.

El funcionario destacó que para producir etanol será necesario pasar de 6 a 19 mil hectáreas si se quiere entrar de lleno al negocio.

“Lo único seguro es que no se utilizará la producción de maíz un grano importante en el consumo para estos fines”, dijo Salazar.

Lo Nuevo