COP21 finalizó con planes de reducción de CO² de 196 países

Actualizado
  • 13/12/2015 01:00
Creado
  • 13/12/2015 01:00
El acuerdo tiene como fin mantener el aumento de la temperatura por debajo de dos grados centígrados  

La cumbre del clima de París (COP21) aprobó ayer el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático, en el que cerca de 200 países, tanto desarrollados como en desarrollo, se comprometen de manera histórica a transitar de manera conjunta hacia una economía baja en carbono.

El presidente de la COP21, Laurent Fabius, dio el esperado martillazo del consenso en el plenario de la cumbre y dijo: ‘Acabamos de hacer una cosa grande', en medio de los aplausos y abrazos de los presentes.

Por otro lado, el secretario general de la Organización de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon, manifestó que quería ‘aprovechar esta oportunidad para elogiar el compromiso, la participación y el liderazgo mostrado por todos los Jefes de Estado, ministros y negociadores que los han traído hasta allí en esa negociación tan difícil'.

Los países, que cubren la totalidad de emisiones, entregaron a la ONU sus planes de reducción de gases de efecto invernadero (INDC, en inglés) de aquí a 2025 o 2030. Pero incluso si todos sus compromisos se cumplen, la temperatura del planeta aumentaría entre un 2.7% y un 3.5% respecto a sus niveles en la era preindustrial.

China, el primer emisor mundial (aproximadamente 1/4 de las emisiones) se comprometió, por primera vez, a estabilizar sus gases de efecto invernadero (GEI) en 2030 a más tardar, después de haber resistido durante largo tiempo en nombre del desarrollo. China es el primer consumidor mundial de carbón, la fuente de energía más dañina, y el primer inversor en renovables, y quiere reducir entre 60% y 65% su ‘intensidad de carbono' (emisiones de CO² respecto al crecimiento) en 2030 respecto a 2005.

También esta Estados Unidos, el segundo contaminador mundial que quiere reducir entre 26% y 28% sus emisiones de aquí a 2025 respecto a 2005. Un objetivo inferior al de los europeos, pero más allá de las precedentes contribuciones estadounidenses. ‘Estados Unidos como mínimo está ahora presente con un plan creíble', destaca Jennifer Morgan, del World Resources Institute.

La Unión Europea (aproximadamente el 10% de las emisiones mundiales, en tercera posición) anunció su plan de reducir al menos en un 40% en 2030 sus emisiones respecto a 1990.

India prometió reducir su ‘intensidad carbono' en un 35% en 2030 respecto a 2005, pero no se fijó un objetivo global de reducción de emisiones.

Para 2030 espera contar con un 40% de energía renovable, aunque reconoce su dependencia del carbón (espera duplicar su producción actual en 2020).

Por su parte, Rusia, el quinto emisor mundial, prevé emitir entre un 25% y un 30% menos en 2030 respecto a 1990.

Japón, el sexto emisor prevé reducir sus GEI en un 26% entre 2013 y 2030, teniendo en cuenta su retorno a la energía nuclear, que paró desde el tsunami y el accidente de Fukushima.

Brasil, (con 2% de las emisiones) anunció que quiere reducir en un 43% sus emisiones de GEI en 2030 respecto a 2005, mediante la diversificación de sus fuentes de energía renovable.

Irán se comprometió a reducir en 2030 sus emisiones en un 4% en valores absolutos, si consigue apoyo financiero y el levantamiento, según Teherán, de todas las ‘sanciones injustas', y está dispuesto a hacer un esfuerzo suplementario del 8%.

En tanto Canadá decidió abandonar el Protocolo de Kioto y ya había anunciado una reducción de emisiones del 30% de aquí 2030 respecto a 2005.

Por otro lado, México prometió una reducción de 25% en 2030 y Panamá llegó a la conferencia sin un INDC por falta de tiempo y financiación para hacerlo, pero espera presentarlo a principios de 2016. La ministra de MiAmbiente, Mirei Endara, expresó que ‘considera que el acuerdo es un reto enorme, pero que a la misma vez, si Panamá y los demás países se lo proponen, pueden lograr cambios positivos en el medio ambiente'.

El acuerdo recoge compromisos de lucha contra el cambio climático de cada una de las 196 partes participantes y obliga a rendir cuentas de sus contribuciones al alza cada cinco años.

==========

ACUERDO

Alrededor de 196 países formaron parte del acuerdo de reducción de emisiones.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones