Un símbolo de guerra en la civilización azteca

PANAMÁ. Los aztecas utilizaron el colibrí como un símbolo de guerra durante la época prehispánica.

PANAMÁ. Los aztecas utilizaron el colibrí como un símbolo de guerra durante la época prehispánica.

Esta civilización relacionó la actitud agresiva que asumía el ave macho ante el peligro de perder a su hembra con la de su dios de guerra: Huitzilopochtli.

El pájaro fue usado como ofrenda en el Templo Mayor de Tenochtitlan, que era dedicado a Huitzilopochtli, para pedir la victoria en las batallas que libraba la civilización.

La historia se escribió tras el hallazgo de huesos de colibríes encontrados en perfecto estado por antropólogos mexicanos en el templo del dios azteca de la guerra.

Inmediatamente los investigadores determinaron que las avecillas eran preparadas de forma especial para dedicarlas a su dios. Se encontraron restos de especies de colibríes que viven desde México hasta Nicaragua.

Lo Nuevo