Un paseo ecológico por el bosque

Actualizado
  • 23/06/2009 02:00
Creado
  • 23/06/2009 02:00
PANAMÁ. Alrededor de cuarenta minutos desde la terminal de Albrook nos tomó llegar a uno de los sitios ecoturísticos mejor administrado...

PANAMÁ. Alrededor de cuarenta minutos desde la terminal de Albrook nos tomó llegar a uno de los sitios ecoturísticos mejor administrados de la zona: el Panamá Rainforest Discovery Center.

Llegar al lugar no fue fácil, perdimos el mapa y para retomar el rumbo nos tocó bajar del auto y empezar a leer las señales que indicaban la dirección al camino del oleoducto en Gamboa. En aquel momento, los encantadores sonidos de la selva tropical nos envolvieron. Una hermosa mariposa azul eléctrico sobrevoló mis cabellos y me dejó totalmente absorta. Su singular belleza natural agotó mis palabras, algo que regularmente no ocurre.

Llegamos al centro de visitantes en medio de una mañana oscura, que presagiaba un fuerte aguacero. El rugir de los monos aulladores nos dieron la bienvenida. Me asusté y corrí tras mi fotógrafo para protegerme. Él me advirtió que solo eran monos”.

Caminamos dos minutos hasta llegar al centro de visitantes; nos recibió Julia Sarco, una guía turística.

El sitio tiene entre sus principales atractivos el Pipeline Road, reconocido mundialmente por la gran diversidad biológica de aves que habitan en la zona, nos dijo Julia, con una sonrisa en sus labios. “Protegerlas, conservar su hábitat y ofrecer educación ambiental es el principal objetivo de mi jefa, una mujer muy inteligente”, dijo la joven indígena.

“Más de 350 especies de aves han sido inventariadas en menos de veinticuatro horas”, aseguró Carmela Lucciano, gerente del proyecto, que llegó media hora después.

Antes de empezar el recorrido por los bosques leí en el baño un letrero que decía “agua no potable” y pregunté. Lucciano respondió que el centro había sido construido en un 70% con material reciclado y que funcionaba con energía limpia (paneles solares) y agua de lluvia reciclada, allí estaba la respuesta a mi interrogante.

Nos dirigimos a la torre de observación. Una arquitectura sostenible de 40 metros de altura construida también en un 70% con material reciclado.

Todos los materiales para la construcción de la infraestructura fueron cargados al hombro a través del bosque, advirtió Lucciano.

En su construcción no se usaron grúas y ningún objeto pesado para evitar el menor impacto al ambiente.

Tomó un año y medio construirla, pero valió la pena dice Julia.

En la torre, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del avistamiento de aves y otras especies. También pueden reconstruir la historia del sitio de observación. Nuestra última parada fue en el Sendero “Calamito”, llamado así por el lago al final de la ruta.

Un sitio donde los amantes de las aves acuáticas pueden disfrutar de la observación de estas especies en un pequeño mirador.

El fotógrafo quiso tomar algunas fotos muy cerca del lago, pero Lucciano le advirtió que donde estaba ubicado era presa segura de un visitante recurrente, el cocodrilo.

No quedaba más tiempo para seguir disfrutando de este paraíso. Pero, la promesa de regresar quedó en pie.

Esta inolvidable experiencia también la pueden disfrutar ustedes.

Los costos de ingreso al Rainforest Panamá Discovery Center para extranjeros son de 20.00 para adultos y 4.00 para niños. Para residentes de 10.00 para adultos y 2:00 para niños en un horario de 6:00 a 10.00 a.m.

En tanto, de 10:00 a 4:00 p.m., los extranjeros adultos pagan 15:00 y los niños 2.00. En este mismo horario los residentes adultos pagan 5.00 y niños 1.00. Para contactarlos puede llamar a los números 314-9386 y 3149388.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones