Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
La iguana verde comienza su temporada reproductiva
- 24/01/2015 01:00
Con la llegada del verano, da inicio la época reproductiva de la iguana verde, especie protegida en Panamá, por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
La iguana verde es una especie protegida por la Ley 24 del 7 de junio de 1995, mediante la cual se establece su vigilancia y conservación, debido a que estuvo en peligro de extinción, producto de la destrucción de sus hábitats, su explotación comercial y la contaminación ambiental. Sin embargo, gracias a las iniciativas de preservación y protección de la especie se ha disminuido un poco esta amenaza.
Estos animales son bastante solitarios y solo viven en comunidad mientras dura el periodo de celo y reproducción que suele variar de una región a otra. Durante este tiempo se juntan en grupos de 5 a 8 miembros, formados por un macho dominante, varias hembras y ejemplares jóvenes. Durante el periodo de reproducción el animal disminuye su alimentación, principalmente a base de plantas.
El Dr. Eric Flores, jefe del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre (UNARGEN) de ANAM, indica que ‘El ciclo reproductivo de la iguana verde se repite cada año iniciando generalmente en diciembre y culmina en abril, actualmente se mantienen vigentes operativos para proteger la etapa reproductiva de la especie en todo el país".
Por su parte, la bióloga ambiental de ANAM, Susan Marin, señala ‘que las medidas de vigilancia durante esta temporada en que las iguanas están en periodo reproductivo se mantienen’, sin embargo es importante destacar que se permite la caza de iguanas bajo dos figuras que la ANAM reconoce, primero cuando se trata de caza por subsistencia para el consumo de familias que viven en áreas de difícil acceso en el país, ya que a veces les resulta complicado ir a lugares de expendio de alimentos y utilizan este animal para suplir la necesidad básica de alimentación familiar, siempre y cuando la caza no sea en cantidades numerosas, mientras que la segunda figura permitida es la caza deportiva, actividad que se desarrolla en el país a través del establecimiento de grupos de caza debidamente registrados por medio de permisos otorgados por la entidad.
‘En la época reproductiva nosotros regulamos dichos clubes e incluso se establecen multas y sanciones a quien incumplan la medida restrictivas establecidas", indicó Marin.
Los herpetólogos Stanley Rand y Argelis Ruiz, expertos en el estudio de reptiles del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical de Panamá, desarrollaron un estudio en 1981 que aún sigue vigente, sobre el comportamiento de la iguana verde en su hábitat natural en la Isla de Barro Colorado denominado ‘El hombre y la iguana verde en Panamá’. En esta investigción dieron a conocer algunas medidas de protección y conservación para fomentar la reproducción de esta especie, además de sugerencias para la creación de granjas dedicadas a la crianza de iguanas en semi cautiverio conocidas como zoocriaderos, para mantener las poblaciones de este animal y evitar una posible extinción.
El estudio detalla que la especie tiene su origen en los bosques húmedos tropicales de América Latina, puede llegar a medir hasta 2 metros de largo de la cabeza a la punta de la cola. Este reptil en Panamá es frecuentemente utilizado como alimento y su longevidad en el medio silvestre es aproximadamente de 10 años, su vida reproductiva dura de 6 a 7, por lo general.
Actualmente en UNARGEN, se tiene registro de una cantidad considerable de zoocriaderos de iguana verde establecidos en todo el país. Los interesados en iniciar la cría de la especie deben cumplir con los requisitos exigidos, entre ellos presentar la documentación personal pertinente, llenar el permiso de inscripción de zoocriadero, constancia de paz y salvo otorgado por esta entidad y desarrollar un plan de manejo elaborado por un biólogo para una posterior inspección del lugar donde se pretende iniciar la actividad.
Luego de cumplir con los reguisitos estimados, se inicia un periodo de prueba o etapa piloto, en el cual los interesados deben adquirir dos ejemplares de la especie (una hembra y un macho) con la intención de iniciar su reproducción y ver la evolución de los mismos. El resultado de esta prueba dependerá de las condiciones del zoocriadero y si los animales se sienten cómodos con el ambiente del sitio. Además de que no sean sometidos a niveles de estrés elevados. Si el manejo es bueno, se cumple con el objetivo de obtener crías.
Posteriormente si el interesado llena los requisitos establecidos para reproducir la especie, se le otorga el permiso de crianza para iniciar la etapa comercial.
La ANAM vigila permanentemente estos sitios, para evitar la existencia de zoocriaderos ilegales en el país.
El hombre tiene en sus manos la posibilidad de ayudar a estos reptiles a mantener sus poblaciones en las distintas regiones, creando, promoviendo y educando sobre el buen manejo de esta especie cuya condición actual es en ‘estado vulnerable II’, según estudios del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Panamá (CHM Panamá) y desarrollando medidas preventivas y de protección.
Cabe destacar que la mayor población de iguana verde se encuentra en la provincia de los Santos.