Efectos del ‘mal de orine’

 El médico especialista Edgar Figueroa, explica que el mal de orine es una combinación de dos síntomas: ardor para orinar y aumento de la frecuencia urinaria.

El conocido “mal de orine” es una de las causas más frecuentes de trastornos urinarios que aquejan a la población. El mayor gasto en el mundo de antibióticos es por la cistitis aguda (mal de orine) en las mujeres, revelan especialistas en Urología.

Para Edgar Figueroa, urólogo y coordinador quirúrgico de trasplante renal de la Caja de Seguro Social (CSS), el mal de orine es una combinación de dos síntomas: ardor para orinar (disuria) y aumento de la frecuencia urinaria. Es un conjunto de síntomas que lleva a investigar la causa de los mismos, porque entre las posibilidades diagnósticas se encuentra una infección urinaria.

Cuando hablamos de infección urinaria es importante saber que éstas son ascendentes, es decir que primero se presentan síntomas asociados con infección en la vejiga (mal de orine) y posteriormente se pueden presentar síntomas que indican infección en los riñones. Las bacterias ascienden (suben) por las vías urinarias y pueden producir infecciones serias en los riñones como la pielonefritis aguda, explicó el especialista.

En estos casos lo ideal es tratar tempranamente a los pacientes para evitar el ascenso de las bacterias y complicaciones asociadas a las infecciones renales que a la larga pueden afectar el funcionamiento renal, por lo tanto se debe evitar que una cistitis sencilla se transforme una pielonefritis mediante el diagnóstico a tiempo y el tratamiento antibiótico adecuado, dijo Figueroa.

¿Por qué la cistitis es más recurrente en la mujer? El médico especialista explicó que esto se debe por la diferencia anatómica de la mujer con el hombre, por ejemplo el conducto urinario (uretra) de la mujer mide de 3 a 3.5 centímetros de largo, misma distancia que le separa del exterior. Y está al lado de la vagina y a su vez del ano.

Las bacterias que producen las infecciones urinarias vienen del sistema digestivo, provocando en la mujer la colonización de la vagina, y de alrededor del orificio por donde orina la mujer. Siendo más fácil entonces la entrada de las bacterias a la uretra femenina y produciéndose cistitis agudas (mal de orine) en algunas ocasiones.

La mujer con vida sexual activa puede tener una o hasta dos infecciones al año y puede considerarse dentro de lo esperado, lo importante es detectar los síntomas y buscar ayuda médica rápida para tratar a tiempo y evitar complicaciones.

El varón tiene una uretra que mide entre 15 y 25 centímetros, distancia que le separa del exterior. Permitiendo al hombre tener el mecanismo de defensa superior al de la mujer siendo mucho más raro la presencia de infecciones urinarias en el varón que generalmente comienzan a aparecer después de los 60 años consecuencia del aumento del tamaño prostático que acompaña la edad del varón.

RECOMENDACIONES

Lo Nuevo