¿Cómo se hace una “app” para Android?

  • 18/08/2015 02:01
Anécdotas de los creadores, publicación de códigos utilizados y pase libre para la modificación. Google lanza la web Android Experiments

¿Existen realmente barreras cuando nos sumergimos en el universo de la programación? Google acaba de lanzar un portal que exhibe el ‘behind the scenes ' de algunas aplicaciones. Una forma de homenajear lo que estas creaciones han alcanzado y un llamado para los nuevos desarrolladores: Android Experiments.

La idea no es solo acercar al público los códigos que convergen cuando nace una app. El propósito de esta web es que cualquier desarrollador pueda intervenir en el mejoramiento de las aplicaciones que se muestran en el portal.

OPEN SOURCE

Mejor conocido como código abierto. La nueva propuesta de Google es la contraparte de Chrome Experiments, y permite a través del software libre la participación y formación de una comunidad de desarrolladores enfocados en el perfeccionamiento de las aplicaciones que aguardan por ser descargadas en Google Play.

Como usuario, la página es una ventana para descubrir aplicaciones que utilizan tecnología de vanguardia y que están actualmente innovando en campos como la estéticas y las interfaces. No es nada nuevo que hoy las apps permiten interacciones sorprendentes, sobre todo si se tiene en cuenta la línea Android Wear, un complemento físico para los experimentos que pueden descargarse al smartphone o tableta.

Una de las aplicaciones que aparece en la página de Android Experiments, por ejemplo, rompe con lo tradicional de un mapa. Landmarker es un compás experimental que permite explorar paisajes o sitios alrededor nuestro, indicando sobre un fondo negro los nombres de los lugares en letras blancas, grandes, y la distancia en kilómetros.

Incluso existen apps como el IOIO Plotter, un trazador interactivo, que hace uso de dos poleas con un pequeño motor y unas cuerdas conectadas a un marcador. Con este sistema se dibuja sobre un caballete, un lienzo a partir de una fotografía tomada con un teléfono inteligente.

Si se mira con amplitud el paisaje tecnológico actual, es una tendencia que las compañías inviten a los desarrolladores a crear aplicaciones. Lo hace incluso Facebook con su iniciativa de internet gratis, que ya funciona en Panamá, Internet.org. Pero lo interesante en el proceso —y como puede percibirse en Androidexperiments.com— es el redescubrimiento de lo que se creía ya definido como ‘app'.

==========

GOOGLE CAMBIARÁ DE NOMBRE

Android Experiments es parte de una redirección.

Un secreto a voces. Google dejará de llamarse así para convertirse en ‘Alphabet', un conglomerado de siete empresas que reorganizará lo legal y administrativo de la compañía.

El dominio que tienen preparado es ‘Abc.xyz', una dirección web ingeniosa que intenta esquivar los problemas legales de la palabra ‘Alphabet' como marca.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo