Una mirada a la casa del futuro

Especialista asegura que el auge del Internet de las Cosas impactará el día a día en el hogar lo que permitirá una mejor utilización del tiempo

Cada día los hogares están más conectados y en los próximos cinco años se espera que haya más de 50 mil millones de dispositivos en red gracias al auge del Internet de las Cosas (IoT).

‘Hoy día todos los sectores están sometidos a la digitalización. Podemos hablar de tres 'caminos' que conectan a los diferentes sectores', dice Luis Alfaro, Gerente de Mercadeo de Schneider Electric Centroamérica, quien explica estos tres ‘caminos'.

P2P (People to People): la digitalización nos acerca más a las personas, ya sea mediante plataformas globales como las redes sociales, hasta grupos de chat o videos de manera privada.

‘Podremos tener la información en nuestras manos en cualquier momento y en cualquier lugar, lo cual nos permitirá tomar acciones con mayor rapidez'

LUIS ALFARO

GERENTE DE MERCADEO DE SCHNEIDER ELECTRIC CENTROAMÉRICA

M2M (Machine to Machine): esta es la comunicación que tienen los diferentes artefactos que cuentan con conectividad y que comparten información entre ellos para generar acciones. Un ejemplo más pragmático es cuando nuestro celular se conecta con las diferentes estaciones de emisión de señal para enviar o solicitar la información que requerimos.

P2M (People to Machine): Esta es la forma en que nos relacionamos con las máquinas. Como ejemplo están las refrigeradoras que detectan un faltante de un producto y las mismas envía recordatorios a los habitantes del recinto recordandolo.

‘Las aristas anteriores se pueden aplicar en muchos campos de nuestra vida diaria: salud, comunicaciones, hogar, edificios, seguridad, industria, infraestructura, entretenimiento, trabajo, educación, etc., por lo que puedo mencionar que si existe algún avance en cualquiera de los diferentes sectores antes citados también afectará a los que subyacen con él; hoy día todo está ligado entre sí', asegura el profesional.

En esta evolución tecnológica los especialistas predicen cinco formas en las que nuestra casa podría comunicarse con nosotros.

Luces: Llevar el control de la iluminación en casa desde un dispositivo móvil es una de las soluciones más próximas relacionadas a la automatización. Incluso medir el nivel de consumo que se gasta durante el día podría significar mayor control de gasto energético y una gran noticia para el medio ambiente y su billetera. Para que esta solución sea de mayor vanguardia, sensores que activen la luz cuando entramos a nuestras habitaciones formarán parte de esta casa del futuro

Sonido: Esta opción ya es mucho más común. Conectarse desde una aplicación en su teléfono a las plataformas musicales sincronizadas a su sistema de audio en casa es ya una herramienta accesible.

Vigilancia: Poder saber desde su teléfono quién toca el timbre o activar un sensor para que detecte algo anormal en el hogar es una gran opción para las familias. Un lente que se conecte de forma remota al Internet y una aplicación bastarán para convertirse en el próximo vigilante en casa.

Televisión: Algunas empresas ya comenzaron a diseñar este electrodoméstico inteligente de tal forma que pueda ser programable desde un dispositivo móvil.

Seguridad contra siniestros: ¿Cuántas veces no se ha preguntado si apagó la cocina o desconectó el microondas? Asegurarse de que estas conexiones estén apagadas o apagarlas sin importar qué tan lejos esté será una gran medida preventiva.

Además de estas predicciones, el monitoreo remoto de las actividades de la familia en casa, el control de clima o ambientar habitaciones a diversas temperaturas antes de llegar a casa, el bloqueo de puertas y ventanas para cuando estamos fuera o de vacaciones o la orden de ciertos productos cuando están por terminarse, son otras de las ventajas de esta tecnología.

Varios son los beneficios de esta tecnología, entre ellos, según Alfaro, una mejor utilización del tiempo. ‘Con la implementación de las tecnologías ligadas al IoT ya no es necesario el desplazamiento físico para ejecutar acciones. Esto nos ayudará a utilizar nuestro tiempo que eleven nuestra productividad o enfoque en actividades que así lo requieran', dice.

Agrega que ‘podremos tener la información en nuestras manos en cualquier momento y en cualquier lugar, lo cual nos permitirá tomar acciones con mayor rapidez'.

Lo Nuevo