El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 15/01/2014 10:22
Cuando nuestros dispositivos conectados con Internet y los equipos electrodomésticos aprendan a comunicarse unos con otros, Google quiere estar en el centro de esa conversación.
A este futuro todavía le faltan algunos años, pero Google se prepara con su adquisición en 3.200 millones de dólares de Nest Labs, fabricante de termostatos y detectores de humo de alta tecnología.
La sorpresiva transacción anunciada esta semana dará a Google Inc. más herramientas para crear un centro de control digital para las viviendas. Es un mundo de tostadoras y teteras conectadas por redes, la llamada "Internet de las cosas" que seguramente cambiará la forma en que funciona la sociedad, dicen expertos, de la misma forma que los teléfonos multiuso han hecho en los siete años desde que Apple Inc. presentó el iPhone.
La firma de investigaciones Gartner Inc. espera que más de 26.000 millones de objetos estén conectados con Internet en 2020, cifra que no incluye las computadoras personales, teléfonos multiuso o tabletas. Eso sería un aumento de casi 30 veces en comparación con aproximadamente 900 millones de cosas conectadas con Internet en 2009.
Google se estableció como participante clave en los teléfonos multiuso con la presentación en 2008 de Android, un sistema operativo gratis que funciona en más dispositivos móviles que cualquier otro software. Ahora la compañía se prepara para la llegada del hogar digital con ayuda de Nest Labs, una compañía de 300 empleados fundada en Palo Alto, California, hace cuatro años. Su fundador, Tony Fadell, es un veterano de Apple que ayudó a diseñar el iPod y el iPhone.
Google no ha revelado sus planes con Nest, pero los analistas anticipan toda una línea de productos del hogar conectados con internet que llegarán a países de todo el mundo.