José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...





- 26/09/2025 00:00
A sus 17 años, Jahir Zurdo está experimentando escenarios que jamás pensó. Vive en Panamá Este y sabe lo que ha significado el esfuerzo de su familia para poder salir adelante. Ha logrado destacados éxitos en sus estudios que lo han convertido en una celebridad dentro de la ciencia local, pero es consciente que la fama es efímera; por ello, está dispuesto a convertirse en un científico.
Jahir cursa el undécimo grado de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro y su nombre figuró hace poco en los medios de comunicación junto con otros chicos, luego de representar recientemente a Panamá en Brasil, en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) celebrada en Río de Janeiro, obteniendo una medalla de bronce por su desempeño.
La delegación panameña también logró medallas de oro, plata, bronce y mención honorífica, de manos de Toni Zhu del Instituto Episcopal San Cristóbal, Gothen Loaiza del Colegio Bilingüe de Panamá, Ulises Peña del Instituto Fermín Naudeau y Valentina Rincon Mayorga del Instituto Episcopal San Cristóbal.
Pero la historia de Zurdo con la ciencia viene de mucho antes de la OLAA y es que desde muy pequeño se ha distinguido en este ámbito, llegando a convertirse en un divulgador científico. De hecho, es conocido en la televisión como “Astrokid”, personaje que personificaba en Sertv y con el que explicaba temas de la ciencia. Su talento lo llevó a la pantalla chica y hoy después de tantos años de aquella incursión narra su historia.
En una entrevista concedida a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) hace unos años, Jahir aún con su voz e inocencia infantil, contaba sus aventuras por los temas de la astronáutica y su pasión por la ciencia. Ya en ese entonces se proyectaba con un futuro cargado de emociones.
Desde los cuatro años se interesó en la astronomía. Se califica como un niño curioso, pero en aquel entonces no entendía la magnitud del campo en el que se metía.
Su incursión en el mundo de la ciencia también se lo agradece a la Senacyt. En el año 2017 incursiona en la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCe) organizada por la Senacyt y logra ganar medalla de oro en la categoría la básica general; tan solo cursaba el cuarto grado, lo que le valió para que las puertas se le abrieran. Todo eso lo llevó a varios concursos como el de telescopios y el de la NASA.
Todo ese mundo que fue descubriendo también le sirvió para adquirir un compromiso de compartir sus conocimientos con otros y desarrolló el talento para ser divulgador científico, lo que finalmente lo lleva a la televisión.
Pero el éxito de Jahir no es casual, no se produjo por “combustión espontánea” y así como los artistas tienen sus productores y asesores, los padres de Zurdo se han convertido en pieza clave en su desarrollo intelectual.
Eida Jiménez es la madre de Jahir. Cuenta que emigraron de la comarca Ngäbe-Buglé y se asentaron en la comunidad de La 24 de Diciembre. Desde allí y con el sacrificio propio que involucra vivir en la ciudad, lograron criar a su hijo. Una enseñanza cargada de valores, respeto, humildad y con el firme propósito de guiarlo en sus metas para ser un estudiante notable en el campo de la ciencia.
Casi con un nudo en la garganta, la madre de este joven divulgador científico cuenta lo orgullosa que está de su hijo y de la labor que ha hecho a lo largo de su corta edad. Se siente más que orgullosa al ver que ha logrado transmitir sus conocimientos a otros en un lenguaje sencillo. Dice que no hay palabras para expresar lo que siente.
Haciendo una leve pausa en su narrativa y con los ojos humedecidos, señala que desde pequeño Jahir siempre fue muy curioso, y es así como nace su pasión por la astronomía. Lo ayudó en todo momento para que participara en las ferias de libros, exposiciones y actividades académicas. Mientras otros niños jugaban con carritos, Jahir estaba apasionado observando las estrellas con un telescopio; su pasión no tenía límites.
Le agradece a la Senacyt el apoyo incondicional para su hijo a través de los diversos programas de fomento y estímulo científico en los que ha logrado participar. Su trabajo además de guiarlo ha sido buscar apoyo, y hacer todo tipo de sacrificio para lograr que él llegue hasta donde está.
La señora Jiménez le pide a los padres que motiven a sus hijos cuando vean que están desarrollando alguna curiosidad, que los ayuden a seguir por el bien de su futuro. “Todo niño nace genio”, asegura.
Mientras tanto, Jahir le aconseja a los jóvenes que no se rindan, que busquen la manera de salir adelante y lograr su sueños y metas, aunque sean en áreas complicadas.