El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 31/07/2012 02:00
BUENOS AIRES. El escritor argentino Héctor Tizón, quien combinaba en sus narraciones las particularidades del norte argentino con los anhelos y preocupaciones universales del hombre, falleció ayer. Tenía 82 años. Tizón, quien también se desempeñó como diplomático, murió en su casa, en la ciudad norteña de San Salvador de Jujuy, a causa de un afección cardiaca, dijeron sus familiares a medios de prensa.
Su obra abarca unas 20 novelas entre las que se destacan Luz de las crueles provincias, La casa y el viento y Extraño y pálido fulgor. Tizón se desempeñó como diplomático de 1958 a 1962 y estuvo exiliado en España a causa de la última dictadura militar argentina (1976-1982). El lugar a donde siempre volvía y donde encontraba inspiración era Yala, un pueblo de Jujuy —provincia limítrofe con Bolivia— donde vivió en su infancia.
Su primera obra de relatos, A un costado de los rieles, se publicó en 1960 en México, donde se desempeñaba como diplomático. Tizón fue distinguido con varios premios en Argentina. También fue condecorado en Francia como Caballero de la Orden de las Artes y Letras.