El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 13/10/2012 02:00
PANAMÁ. Un hombre, un lienzo, trazos, mucho color, esta escena se reprodujo varias veces la noche del jueves en una mueblería-galería de la ciudad capital.
Los protagonistas fueron Ronny Tadeo Zavaleta, Leonidas Zavaleta, Americo Ccala, Andrea Facundo y Juan Carlos London, cinco artistas plásticos latinoamericanos concentrados en Eurolife Art & Design, un lugar que acoge la tendencia mundial de entrelazar cultura y decoración para crear hogares con una notable esencia artística.
Camilo Ramírez, el propietario de este espacio, señaló que el principal objetivo de mezclar los muebles con la pintura es para impulsar la cultura en Panamá.
‘En esta galería, estamos trayendo artistas latinoamericanos quienes se dedican a pintar cuadros modernos y abstractos con conceptos en el movimiento de mucho color’, señaló Ramírez.
Agregó que esta es una oportunidad para muchas personas que les gusta que un cuadro forme parte de la decoración conceptual de su hogar.
‘Vamos a tener todos los meses pintores de diferentes países y que a la vez trabajan con nosotros en nuestras galerías en Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina y Chile’, resaltó.
Igualmente aseguró que se realizarán shows artísticos todos los días en la galería.
El aristas plástico Leonidas Zavaleta, uno de los invitados a esta exhibición, explicó que el principal propósito de este encuentro artístico es confraternizar a través de diálogos y conferencias con todos los pintores panameños.
‘Pienso que la mayoría de los países de Latinoamérica están muy alejados del arte y la cultura y por eso todos debemos estar unidos como hermanos bolivarianos que somos y así expandirnos’, señaló Zavaleta .
El pintor, quien viajó con su hijo Tadeo también pintor, agregó que va a estar en el país hasta el 17 de octubre, pero seguirá viniendo constantemente.
Zavaleta pinta desde hace 52 años y expone sus pinturas en países como Estados Unidos, Noruega, Dinamarca, Colombia, México, Brasil, Argentina y ahora en Panamá.