Diseños con aires de
En el 2005 nace su línea Alquimia Impura y en el 2006 inaugura su primera boutique en Venezuela. Posteriormente viajó a Estados Unidos y...
En el 2005 nace su línea Alquimia Impura y en el 2006 inaugura su primera boutique en Venezuela. Posteriormente viajó a Estados Unidos y a Europa, donde sus creaciones tuvieron una gran acogida.
Los metales y las piedras naturales como turquesas, jades, cuarzos, ágatas, entre otros, son los elementos principales para las creaciones de Álvarez. “La naturaleza tiene tantas cosas lindas que ofrecernos que a veces siento que no las valoramos, es por esto que prefiero trabajar con este tipo de materiales”, comenta la diseñadora.
Alquimia Impura, es el resultado de la combinación de cuatro líneas: Fósiles Prehistóricos, en donde se fusionan cueros, metales y huesos; Coralina, piedras en colores vibrantes, aunque por su conciencia ecológica decidió no trabajar más con los corales; Lava Volcánica, creaciones primitivas y misteriosas; Cristalina, destellos de luz y de fantasía.
Por razones comerciales la diseñadora decidió trasladar el centro de sus operaciones a Panamá y abrir su nueva boutique y entre sus planes futuros se encuentra exportar desde nuestro país sus coloridas y vibrantes creaciones. También se encuentra preparando una nueva colección en la que predominarán los accesorios en color blanco. El trabajar con piedras típicas de nuestro istmo como la tagua también forma parte de sus planes.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá asignará licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
-
Aumentar la producción a 12 litros, el desafío del sector lechero panameño