Editora oficial presentará cuatro libros sobre Fidel en la Feria de La Habana
Los libros serán presentados al público el lunes 13 de febrero en la fortaleza colonial de La Cabaña, sede del encuentro literario

La Editora Política de Cuba publicará cuatro títulos sobre el fallecido Fidel Castro, entre ellos un "Diccionario de pensamientos" del líder, que serán presentados durante la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana, del 9 al 19 de febrero, informan hoy medios oficiales de la isla.
De acuerdo al estatal diario Granma, el glosario de la autoría de Salomón Susi Sarfati será "una valiosa herramienta" para que el lector se aproxime "de forma rápida al intelecto de Fidel", quien murió el pasado 25 de noviembre a los 90 años.
Completan la lista de publicaciones "Lo perdurable es el pueblo", de Naida Orozco Sánchez; "Un objetivo, un pensamiento" y "Las crisis en América Latina, diagnósticos y soluciones", de Luis Suárez Salazar.
En ese último, el autor seleccionó "las principales reflexiones de Fidel acerca de las crisis que han marcado la existencia de los pueblos latinoamericanos y la responsabilidad que en ello ha tenido el imperialismo norteamericano", señala la nota.
Los libros serán presentados al público el lunes 13 de febrero en la fortaleza colonial de La Cabaña, sede principal de la Feria del Libro, el principal suceso cultural del año en la isla que este año está dedicada a Canadá como país invitado de honor.
La Editora Política también publicará el volumen dedicado al Che Guevara, "Para vivir como tú vives", de Mayra Mendoza, y "Más allá de la duda razonable", una investigación del periodista cubano Fabián Escalante sobre las relaciones Cuba-EE.UU. en el contexto de la Crisis de los Misiles y el asesinato del presidente John Kennedy.
La Feria del Libro de Cuba comienza en La Habana en febrero para luego extenderse por todo el país y culminar en Santiago de Cuba en abril próximo.
Según los organizadores, unas 50 casas editoras nacionales llevarán a las librerías 700 nuevos títulos, replicados en unos 4 millones de ejemplares.
En cumplimiento de la última voluntad de Castro, en diciembre pasado el Parlamento de la isla aprobó una ley que prohíbe el uso del nombre del expresidente en instituciones, áreas públicas y monumentos, y previene el posible uso comercial de la imagen del Comandante en Jefe.
Sin embargo, estableció excepciones en cuanto a instituciones creadas para el estudio y difusión del pensamiento y obra de Castro, así como la iconografía del líder en centros de trabajo o de estudio, unidades militares e instituciones estatales.
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá
-
Sin contratiempos, proceso de vacunación avanza en Israel
-
Cerca de la mitad de los niños contagiados requiere hospitalización