Capacitación para emprendedoras centroamericanas
El nombre de las 40 candidatas seleccionadas será publicado durante la semana del 18 al 22 de diciembre de 2017

Cuarenta mujeres emprendedoras de Centroamérica serán capacitadas en estrategias de crecimiento, tecnología y pagos digitales. El objetivo, es propiciar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en la región.
Incae Business School y Mastercard se unieron para trabajar en la iniciativa conjunta LEADS Mujer (Liderazgo, Emprendimiento, Avance, Desarrollo y Sostenibilidad), cuyo fin es fortalecer la capacidad emprendedora de las mujeres y premiar el esfuerzo de las empresarias de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Panamá.
‘Con esta alianza, buscamos desarrollar las habilidades de liderazgo de las mujeres emprendedoras en la región. Al combinar la experiencia de Incae y Mastercard, se activarán los recursos académicos y la tecnología en medios de pago electrónicos y su integración en el comercio para impulsar la escalabilidad y el crecimiento inclusivo', dice Gabriel Balzaretti, director de Mastercard Centroamérica.
Cree que con este proyecto se generará ‘un primer semillero de empresas exitosas que colaboren al desarrollo integral de la región'.
LEADS Mujer es un proyecto de tres fases. En la primera, las 40 seleccionadas asistirán a un programa de tres días, impartido por Incae, en Costa Rica, durante el mes de enero.
En la segunda, después de cursar el programa, diez de las 40 participantes serán elegidas para recibir sesiones de mentoring y supervisión del proyecto de negocio.
Durante la fase final, un panel elegirá a los tres proyectos ganadores, entre cinco empresarias, y recibirán un premio económico para consolidar sus empresas.
Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de noviembre; las bases están disponibles en http://www.incae.edu/incae-mastercard-leads-mujeres/ .
El nombre de las 40 candidatas seleccionadas será publicado durante la semana del 18 al 22 de diciembre de 2017.
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público