Panamá Viejo: Centro de historia, cultura e investigación

  • 09/10/2019 18:27
La directora de Arqueología del Patronato de Panamá Viejo, Mirta Linero Baroni conversó con la Estrella de Panamá sobre los detalles del sitio y los avances que han efectuado en materia investigativa

Mirta Linero Baroni, directora de Arqueología del Patronato de Panamá Viejo, compartió con La Estrella de Panamá que están llevando a cabo un proyecto arqueológico a propósito de los 500 años de fundación de la ciudad.

"Esta es la línea de investigación del patronato que se dedica a entender todo lo quedó en la ciudad entre restos arqueológicos enterrados y la relación con las ruinas que podemos observar día a día. También tratamos de comprender cómo era la ciudad, quiénes la habitaban, cómo vivían y cómo solventaban sus necesidades diarias", detalla.

Durante el recorrido, Linero señala que los procesos de excavación arqueológica se están realizando en el área cercana a la ruinas del Convento de la Compañía de Jesús .

"Esta zona tiene una serie de pozos y construcciones que deseamos saber si fueron construidos durante o después del abandono posterior de la colonia ocurrido en 1671", indica.

La arqueóloga comenta que el equipo de investigación está conformado por profesionales internacionales que incluyen a un arqueólogo salvadoreño, una arqueóloga venezolana y una voluntaria peruana.

"Nos enorgullece porque el patronato siempre potencia la participación de profesionales de otros países", expresa .

Linero manifiesta que Panamá Viejo apenas muestra algunas de las ruinas y edificios de lo que alguna vez fue parte de la zona cosmopolita más importante del enclave centroamericano.

A su vez la arqueóloga invita a la población a que visiten el lugar y aprecien en el museo un vistazo a cómo era la ciudad, además de conocer los avances de las investigaciones.

Lo Nuevo