Bachata dominicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Asimismo, la Unesco inscribió ayer cuatro manifestaciones culturales de Botsuana, Kenia, Mauricio y Filipinas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

La bachata dominicana fue inscrita este miércoles en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido en Bogotá, decidió inscribir a ese ritmo en su lista porque considera que "la música y el baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales".
"Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia. El vocablo 'bachata' se supone que es de origen africano y en un principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien una reunión o fiesta animada", detalló la Unesco en un comunicado.
La organización explicó que este género -surgido de la fusión del bolero con otros ritmos afroantillanos como el son cubano, el chachachá y el merengue- necesita para su interpretación de un grupo con una o dos guitarras, un contrabajo y un conjunto de instrumentos de percusión que incluye bongos, maracas y güiro.
"El ritmo musical de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos y uno de los músicos es el que suele actuar como cantante principal. La danza de la bachata es tan apasionada como su música. Basada en un ritmo de ocho compases, se baila en pareja con movimientos sensuales de las caderas", añadió la Unesco.
Entre sus representante más conocidos están Tommy Figueroa, uno de sus pioneros, así como Leonardo Paniagua, Juan Luis Guerra, Romeo Santos y Prince Royce.
"El baile (de la bachata) se empieza a aprender espontáneamente por doquier desde la infancia, pero el país (República Dominicana) cuenta también con más de cien academias, estudios y escuelas dedicadas a transmitirlo a las nuevas generaciones", apostilló el organismo.
Entre las 41 manifestaciones postuladas para entrar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial se encuentran también la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano en Puebla y Tlaxcala (México) y en Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España).
Asimismo, la Unesco inscribió ayer cuatro manifestaciones culturales de Botsuana, Kenia, Mauricio y Filipinas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
Te recomendamos
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La goma
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023