Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 10/01/2023 00:00

La primera iglesia anglicana de Panamá y de América Central se encuentra en mal estado. La iglesia episcopal Cristo a Orillas del Mar, ubicada en la provincia de Colón, está cubierta de polilla y el agua se filtra por el techo.
“La polilla está por todos lados, pero lo más perjudicial es el chorro de agua que cae en el altar. En el techo de madera ya se ve el hueco. Adentro llueve más que afuera. Estamos en la orilla del mar, y aunque el sol esté, llueve”, explicó el guardián mayor de la iglesia, Roberto Lowe.
La iglesia, que fue fundada en 1865, se encuentra mal, recalca el religioso, “tiene grietas. La cerca de hierro se la está comiendo el óxido, aunque tiene cuatro capas de pintura contra el óxido, la madera se está pudriendo”.
Este edificio, declarado patrimonio histórico por la Unesco, solo recibe dinero de los turistas que llegan de los cruceros a la costa atlántica. El aporte monetario donado por los visitantes se va para gastos menores, como el pago de luz y agua, detalló Lowe.

Además, la iglesia poco se llena de feligreses, la asistencia es mínima. La única forma de que se llene la iglesia es cuando todas las sedes de las iglesias se juntan. La iglesia episcopal Cristo a Orillas del Mar es la casa matriz, agregó.
“Esta iglesia representa la primera iglesia anglicana para Colón y Centroamérica. Y cuando ustedes como gobierno declaran un patrimonio histórico, espero que en el futuro ayuden a la iglesia. Estamos a orilla del mar y esa sal se la come toda [la infraestructura gótica del siglo XIX].
Un vocero del Ministerio de Cultura informó a La Estrella de Panamá que: “En este momento nuestros recursos presupuestarios están en el castillo de San Lorenzo, la aduana de Portobelo y en el colegio Abel Bravo. Son los [proyectos] que estamos interviniendo”.
“La iglesia anglicana es un bello edificio patrimonio histórico y es parte de los 21 monumentos históricos en la ciudad. Sabemos de sus necesidades, pero como sabes, por ley, le corresponde a su propietario, poseedor o tenedor del bien, llevar a cabo la restauración y presentárselo al ministerio para que nosotros aprobemos y vigilemos que se cumplan todas las normativas de restauración del bien monumental”, agregó el funcionario.

La iglesia episcopal Cristo a Orillas del Mar fue restaurada gracias a la donación de la Zona Libre de Colón, en el año 2011. “Se renovó la madera. Se reemplazaron las piezas que estaban dañadas. Las puertas se restauraron. Los vitrales de la época del año 1865 se restauraron. El resto de los vitrales que hacían falta se hicieron nuevos”, aseguró al arquitecto en jefe de la restauración, Manuel Choy.
Sin embargo, todo proyecto de restauración “no es que te va a durar toda la vida. [La iglesia] es pura madera”, aclaró Choy a este medio. Frente a esta situación, “cada seis meses hay que hacer una evaluación de la cubierta por su cercanía al mar”.
El especialista explicó que “todo proyecto de monumento tiene que tener un plan de mantenimiento. Nosotros entregamos a la iglesia un plan de mantenimiento donde se determinaba cada qué tiempo se debe revisar la cubierta. Realizar la fumigación para la prevención de ácaros. La limpieza de los vitrales, de los pisos”, agregó.
Y el mantenimiento “tiene que ser permanente. Si lo haces cada 10 años, por supuesto que saldrá más costoso, pero si tienes un plan de mantenimiento semestral y anual, los mantenimientos serán mínimos”.
La iglesia, también conocida como 'La iglesia de piedra', tiene profundos daños porque esta cerca del mar. “La cubierta debe estar toda cubierta de sal porque el viento, además, viene con agua salada. El sol y la lluvia afectan el edificio que esta hecho de madera”.
Sobre esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Colón, Michael Chen, indicó durante una conversación con 'La Decana' que “nosotros [como gremio] podemos unir esfuerzos, pero la responsabilidad es del dueño de la iglesia”.
La iglesia fue consagrada el 15 de junio de 1865 por el obispo Alonso Potter de Pensilvania. El 30 de enero de 1980 se declara a la iglesia episcopal Cristo a Orillas del Mar como monumento histórico nacional.
El anglicanismo llegó a Panamá con los inmigrantes que vinieron desde las Antillas para participar en la construcción del Ferrocarril Transístmico por la 'fiebre del oro' en California y la construcción del Canal de Panamá.