México rifará sólo el valor del avión presidencial
El sorteo se llevará a cabo el 15 de septiembre y se distribuirán 6 millones de billetes, cada uno tendrá un costo de $25.

Los mexicanos podrán estar tranquilos y dejar de preocuparse en pensar dónde estacionarían el avión presidencial, si llegaran a ganárselo, pues el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que sólo rifará su valor monetario y no la aeronave como se había creído el jueves.
Se trata de un lujoso Boeing 787 Dreamliner con capacidad para 80 pasajeros, incluye una suite presidencial con dormitorio y baño y autonomía de vuelo de hasta 20 horas.
Para la rifa se distribuirán 6 millones de billetes, cada uno tendrá un costo de $25.00 (500 pesos mexicanos). Habrán 3,010 vendedores ambulantes en el área metropolitana y 2,658 en el resto del país. Se estima que con la venta de todos los boletos recauden $150,000,000.
De acuerdo el Gobierno de México, el premio se dividirá por partes iguales entre 100 ganadores, de manera que cada uno se hará acreedor a $1,000,000 (un millón de dólares), antes de impuestos y el sorteo se llevará a cabo el 15 de septiembre.
El dinero sobrante será para pagar el mantenimiento del avión mientras el gobierno intenta venderlo o rentarlo. Si hay un sobrante neto, se utilizará para comprar equipos médicos.
López Obrador reiteró que el avión se quedará en la fuerza Aérea por dos años y sí aparece un comprador se venderá.
Desde el inicio de su presidencia, el 1 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha viajado en aviones comerciales, ya que considera un “derroche” haber adquirido este avión que sólo en mantenimiento se gasta $1,5 millones anual.
La aeronave fue adquirida por el Gobierno de Felipe Calderón en el 2012 por $ 200 millones, pero hoy cuesta $ 130 millones.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Elecciones en Colombia, entre el giro a la izquierda y el dominio de las élites