Embajador de Estados Unidos critica a China por presiones a diputados panameños

  • 19/11/2025 15:23
Kevin Marino Cabrera calificó como ‘incompatible con la democracia’ que la Embajada de China pidiera a diez diputados cancelar su viaje a Taiwán.

La controversia por la visita de un grupo de diputados panameños a Taiwán sumó este miércoles 19 de noviembre un nuevo capítulo con la entrada de Estados Unidos en el debate.

Kevin Marino Cabrera, embajador estadounidense en Panamá, cuestionó de forma directa a la Embajada de la República Popular China por exigir que los diputados desistieran del viaje, una postura que calificó como contraria a principios democráticos.

El comentario se produjo durante una gira del diplomático en San Juan, Colón, cuando se le consultó sobre las advertencias de China a los diez diputados invitados por Taipéi.

Cabrera respaldó el mensaje emitido horas antes por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, y fue categórico: “La embajada de China no debería estar involucrada en esos temas. Quizás no están acostumbrados a la democracia, que las personas pueden hacer sus propias decisiones”.

Añadió: “Sé que vienen de un país comunista, quizás pueden aprender que aquí en Panamá hay democracia y las personas hacen sus propias decisiones”.

La postura de Washington sobre las visas

Durante la misma atención a los medios, Cabrera también respondió preguntas sobre la revocación o negación de visas estadounidenses, asegurando que tales decisiones se toman según los criterios de seguridad nacional y normas migratorias de su país. “Si las personas están haciendo todo adecuado y dentro de las normas, no tienen nada que temer”, dijo.

Un viaje legislativo que tensó las líneas diplomáticas

El viaje, programado del 21 al 30 de noviembre, fue confirmado por diputados de varias bancadas, entre ellos Manuel Cohen (CD), Eduardo Gaitán (Vamos), Ernesto Cedeño y Betserai Richards (Seguimos). La delegación tiene previsto reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados de Taiwán, así como con empresas como Evergreen, con una agenda orientada a oportunidades comerciales, marítimas y de inversión.

El diputado Cedeño aclaró que la invitación fue extendida de forma plural a distintos partidos y recordó que, pese a la ruptura diplomática en 2017, Panamá mantiene un tratado de libre comercio con Taiwán.

Eduardo Gaitán, por su parte, afirmó que la visita no generará gastos al Estado, pues será financiada por el gobierno taiwanés.

Añadió que los resultados del viaje serán presentados públicamente a su regreso.

Las declaraciones del embajador estadounidense profundizan una discusión que ya involucraba al Ejecutivo panameño, la Asamblea Nacional, China y Taiwán.

Lo Nuevo