Abogan por el bienestar infantil
El presidente del BID, sugirió también mejorar las políticas públicas y elaborar lo que llamó ‘el concepto de calidad de los servicios'

La calidad de la atención a la primera infancia es clave para combatir la desigualdad, según un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que se aboga por ‘mayor y mejor' gasto para esta edad temprana. El estudio ‘Los primeros años. El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas' fue presentado en la Casa de América de Madrid, en un acto al que asistió el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
Este organismo aboga por ‘mayores y mejores gastos en la primera infancia' porque el dinero que se destina a ese rubro ‘garantiza el desarrollo pleno y es la mejor inversión que puede hacer cualquier país', según Moreno. El presidente del BID, en el cargo desde 2005, sugirió también mejorar las políticas públicas y elaborar lo que llamó ‘el concepto de calidad de los servicios'. El informe reconoce que América Latina y el Caribe han logrado avances destacados en la mejora de la salud y la nutrición infantil, pero alerta de que la situación es menos positiva respecto al desarrollo de la primera infancia, sobre todo ‘en los hogares pobres'. Asimismo reconoce que extender el acceso a servicios como la educación o la salud puede ser fácil, ‘pero mejorar la calidad no lo es', por eso considera que ‘los responsables de las políticas deben adoptar una visión a largo plazo'. Puso como ejemplo el caso de Ecuador, donde ‘un profesor excepcional' permite al hijo de una madre con pocos estudios, que tendría menos posibilidades, compensar, en un año, un cuarto de la diferencia respecto al hijo de una madre con más estudios. Al acto también acudió la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien afirmó que ‘es inaceptable que la vida de una persona esté condicionada antes de que pueda tomar ninguna decisión como adulto'.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Caraballo toma posesión como procurador; aborda casos de alto perfil en primera reunión
-
Corrupción, el talón de Aquiles que persiste en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021