Jorge Herrera gana presidencia del Panameñismo y sueña con el 2029

  • 24/11/2025 00:35
La nómina de Herrera triunfó en las elecciones internas del colectivo. Apuestan a reconectar con las bases y aspiran a la presidencia de la República en 2029

Índice y corazón arriba formando una “v”. No de victoria, sino de una promesa histórica enraizada en el corazón del Partido Panameñista: “Volveremos”.

Este domingo 23 de noviembre, Jorge Herrera y su nómina se alzaron como vencedores en las elecciones internas del Partido Panameñista. El también presidente de la Asamblea Nacional flexionó su músculo político imponiéndose con 884 votos sobre su rival, Carlos Raúl Piad que obtuvo 362. Una victoria cómoda, celebrada en un mar de camisetas amarillas (color de la nómina de Herrera) que coreaban saltando “¡Unidad! ¡Unidad!”, mientras los derrotados observaban en silencio desde las sombras vestidos de morado nazareno.

El Partido Panameñista es una sombra de lo que fue en el pasado. En las elecciones de 2024, su alianza con Cambio Democrático sumó apenas 11,3% de los votos para presidente y obtuvieron apenas 8 curules en la Asamblea Nacional. El partido de Arnulfo Arias, el partido que se vanagloriaba de saber ganar elecciones con Mireya Moscoso y Juan Carlos Varela, tiene ahora una misión clara.

“Aquí lo único que tenemos que tener claro es llegar al 2029 y ser gobierno”, sentenció Jorge Herrera durante su discurso de victoria, un discurso en el que reconoció la importancia histórica de la presidencia de Mireya Moscoso y destacó las obras hechas por Juan Carlos Varela.

La prioridad ahora mismo para el Panameñismo, de acuerdo a Herrera, es volver a las bases. “Restructurar los estatutos del partido, estar en contacto con los dirigentes. La queja de ellos es que son escogidos y después se les olvida por 10 meses. Lo importante aquí es tener contacto con las bases”, enfatizó. El siguiente paso es aspirar al Palacio de las Garzas.

Para ello, el colectivo político necesita primera fortalecerse. La adherencia se ha desplomado en el último año.

“Del 2019 al 2024 teníamos 357 mil inscritos, ahora tenemos 220 mil. Hemos perdido cerca de 137 mil inscritos. Eso tiene una explicación, no hemos hecho el trabajo, no hemos caminado con la gente, no hemos escuchado, no fuimos oposición en el gobierno pasado, parece que tampoco somos oposición en este gobierno. Y si seguimos ese camino, nos veremos reflejados en el partido Molirena, un partido con dos o tres dirigentes importantes”, señaló Piad al inicio de la jornada electoral. A pesar de presentar un frente unido junto a Herrera luego de conocer el resultado, de alzar manos juntos y tomarse fotos sonreídos, Piad fue crítico del status quo dentro del partido y la influencia de los diputados. “Después de los resultados del 2019 y los peores resultados desafortunados del 2024, si no hacemos un análisis de lo que nos sucedió... Hay que reconstruir este partido. Estamos en el clientelismo puro lamentablemente manejado desde la Asamblea Legislativa”, destacó.

Para la expresidenta Moscoso, el panorama actual es cadavérico. “No podemos seguir con un partido muerto, con un partido que solamente lo dirigen dos, tres personas, sino que vuelva a ser el partido que fue muchos años anteriores, donde la gente crea en lo que se dice”, señaló la expresidenta vistiendo una camiseta de 30 años de antigüedad con la cara de Arnulfo Arias. “No creo en lo que tenemos, no creo en las autoridades del partido, el partido cogió un rumbo distinto, no nos escucha, no se puede hablar, y yo creo que eso hay que cambiarlo”, recalcó.

El cambio no vino en esta elección. Pero el expresidente Varela se mostró optimista ante el porvenir. “Créeme que esta noche misma vendrán dirigentes importantes que van a participar aquí en la convención que ya están regresando”, aseguró. “Lo más importante es relanzar el partido a la juventud, o sea que las jóvenes entiendan el impacto del Panameñismo en temas como la educación, el ITSE, en temas como la movilidad, la línea 2, la línea 3 del Metro, en temas de vivienda, la renovación de las escuelas... Todos cometemos errores en política, pero dejamos obras, dejamos legados”, reflexionó.

Al ser cuestionado sobre las obras que quedaron pendientes de su administración, como el Hospital de Metetí en Darién, Varela se negó a contestar.

Jorge Herrera
Presidente del Partido Panameñista
Aquí lo único que tenemos que tener claro es llegar al 2029 y ser gobierno”,
Lo Nuevo