Menores y el peligro de ser abusados sexualmente, una tarea pendiente de los padres

  • 20/03/2018 15:02
Según estadísticas del Ministerio Público solo en enero se registraron más de 483 denuncias de delitos contra la libertad e integridad sexual

Lastimosamente 6 de cada 10 niños han sufrido abuso sexual, sea por un familiar cercano o un extraño, la gran mayoría de los casos siempre ha sido perpetrado por un ser allegado a la familia, según las estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los padres cometen el error de permitir que el abusador se acerque a las víctimas, sin saber en realidad que sus hijos corren peligro.

Se calcula que más de 200 millones de niños y 80 millones de chicos menores de 18 años han experimentado relaciones sexuales forzadas u otras formas de violencia sexual con contacto físico.

En Panamá, según estadísticas del Ministerio Público (MP), solo en enero de este año se registraron más de 483 denuncias de delitos contra la libertad e integridad sexual, clasificadas en: "255 por violación", "nueve en violación doblemente agravada", "126 en relaciones sexuales consentidas con menores edad", "65 en actos libidinosos", "cuatro denuncias por acoso sexual", "22 denuncias por corrupción de personas menores de edad, explotación sexual comercial y otras conductas", más dos denuncias aún en averiguación.

¿Qué es abuso infantil?

Es el maltrato de un niño/a menor de 18 años de edad por un pariente, guardián, alguien que viva en su casa, o alguien que trabaja con los niños, esto tiene graves efectos en el desarrollo psicológico de los menores, según varias organizaciones internacionales, como la Unicef.

Desgraciadamente se confunden los términos “pedófilo” y “pederasta” para referirse a quienes realizan este tipo de actos, considerándolos sinónimos. Sin embargo, ambos conceptos no se refieren exactamente a lo mismo.

Pedofilia es la atracción sexual de un adulto hacia niños de su mismo o de distinto sexo. Por el contrario, pederasta hace referencia a los hombres que desean sensualmente a adolescentes masculinos.

Debemos recordar que en muchos casos los niños no le cuentan a nadie que son abusados porque, comúnmente, el abusador es alguien en quien el niño/a o la familia confía.

Algunas de las señales de abuso son: dificultad al caminar o sentarse, moretones, mordidas, fracturas de hueso, cortes, y quemaduras, mojar u orinar la cama, experimenta un repente cambio de apetito, demuestra conocimiento o comportamiento sexual que es inusual y sofisticado, se embaraza o contrae una enfermedad o infección transmitida sexualmente.

Cabe destacar que en el 2013 Unicef lanzó en Chile una campaña de prevención llamada "Sweet Trick" (dulce o truco) o "El hombre de algodón de azúcar", con un mensaje para los padres.

La campaña consiste en un hombre disfrazado de algodón de azúcar captando la atención de niños en un parque, el video buscó crear conciencia y alertar a los padres para que formen parte de la protección de sus propios hijos con los potenciales abusadores sexuales.

Uno de los mensajes más impactantes de esta campaña es que un pedófilo no necesita mayor poder de convencimiento y en sólo 60 segundos logra que el menor esté con él.

Padres estén atentos a sus hijos.

Lo Nuevo