Prendas vaporosas para combatir el calor en la alfombra roja de los Platino
La colombiana Juanita Arias optó por combinar las transparencias con brillos dorados, otras de las opciones que tuvo cabida en la alfombra de los Platino
os vestidos vaporosos fueron la prenda protagonista de la alfombra roja de unos Premios Platino, que se celebran en el Caribe mexicano, dominados por un calor sofocante que provocó incluso el mareo en alguno de los presentes.
Una de las actrices más esperadas de esta noche en Playa del Carmen, Yalitza Aparicio, del filme "Roma", apostó por un vestido con transparencias en color azul marino con un escote pronunciado en forma de pico.
La joven actriz Sofía Sisniega, de la serie "La casa de las flores", lucía uno de los vestidos más amplios de esta alfombra roja, de tul blanco, cola y algunos detalles bordados en pecho, cuello y mangas el cual, aseguró a Efe, le resultó bastante "fresco".
La colombiana Juanita Arias optó por combinar las transparencias con brillos dorados, otras de las opciones que tuvo cabida en la alfombra de los Platino, de la diseñadora Daniela Villa "muy cómodo elegante y vaporoso para este clima", explicó a Efe.
Además, los colores también fueron en sintonía con el ambiente caribeño: abundaron los tonos beige, tierra y blanco roto, como el del gallego protagonista de la serie "Fariña".
Vestía un traje entre beige y amarillo que transportaba precisamente a la época en la que se ambienta la serie sobre el narcotráfico en Galicia.
A pesar de que el negro nunca falta en una alfombra roja y en esta no pudo ser menos, la mayor parte de los asistentes optaron por colores más cercanos a lo pálido, así como algunos guiños a los característicos colores intensos mexicanos.
Fue el caso de la directora colombiana Cristina Gallego, quien iba enfundada en un vestido negro básico, que alegró con un collar multicolor de abalorios y de gran tamaño.
La actriz colombiana Susana Buitrago fue, sin duda, la que más referencias a México llevaba en su atuendo, compuesto por un vestido de Valentino con bordados de flores en numerosos colores sobre un fondo blanco, una corona de rosas rojas en la cabeza y un bolso marrón con más bordados.
El escritor y presentador de televisión venezolano Boris Izaguirre vestía un traje Pedro del Hierro, cuya principal característica era el color turquesa de su chaqueta que, aunque le hizo pasar calor, dijo, se le hacía un color muy mexicano a la vez que le recordaba "a las aguas cristalinas de (la isla española de) Formentera".
Muchos de los trajes de hombre tomaron un matiz más informal debido a las altas temperaturas, como por ejemplo el actor español Antonio de la Torre, quien llevaba algunos de los botones de su camisa desabrochados.
Los presentadores de la gala, la mexicana Cecilia Suárez y el español Santiago Segura, no siguieron esta tónica de colores neutros.
Ya que el actor atrevió con un traje azul eléctrico y la actriz con un vestido encorsetado en el pecho pero con gran volumen en la parte baja de color rojo pasión y dorado.
Entre los actores, directores y demás personalidades, también hubo espacio para un grupo de danzantes que interpretaron danzas prehispánicas y llenaron el recinto de música y olor a palo santo por unos minutos.
La VI edición de los Premios Platino de cine iberoamericano tiene lugar en el Teatro Gran Tlachco del Parque ecoturístico Xcaret, situado en la Riviera Maya del Caribe mexicano, que acoge estos galardones por segundo año consecutivo.
La oscarizada "Roma", del mexicano Alfonso Cuarón, parte como favorita con nueve nominaciones, incluidas las de mejor película iberoamericana de ficción, mejor dirección y mejor interpretación femenina, por Yalitza Aparicio y Marina de Tavira.
El filme mexicano compite con la española "Campeones", la uruguaya "La noche de 12 años" y la colombiana "Pájaros de verano, cuyos directores -Javier Fesser, Álvaro Brechner y Cristina Gallego y Ciro Guerra, respectivamente- también están nominados.
Los Platino están promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), junto con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca), y tienen el objetivo de impulsar el cine iberoamericano
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años