Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 21/07/2019 02:09
MarViva presentó una nueva campaña para promover el consumo responsable. En esta ocasión, la fundación invita a los amantes del pescado a comer interesantes versiones de ceviches con ‘Peces de Moda'.
Con esta campaña se invita a la diversificación del consumo de ciertas especies de pescados, desalentando el de aquellas que se encuentran en alguna de las categorías de amenaza o peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En alianza con Ceviches Tío Sam, Ocean Gourmet y Distribuidora Guticor, MarViva alienta a ofrecer una propuesta de sabores y especies únicos, promoviendo el consumo de dorados y bagres, ‘que gozan de un rico sabor y se encuentran en la lista verde de la Guía Semáforo de Fundación MarViva', según un comunicado de prensa de la fundación.
En una degustación realizada en Amano, los asistente tuvieron la oportunidad de degustar los ceviches presentados por las empresas participantes.
Julio Maltés, de Ocean Gourmet, presentó el Romantic Style, un ceviche preparado con bagre, maracuyá y moras que le aportan un toque de acidez y un tono rosado. ‘La intención es buscar especies alternas que son buenas y que no están en peligro, por eso usamos bagre', destacó Maltés. Se sentía la frescura del pescado, con consistencia firme y un delicado balance entre el ácido, el picante y un toque dulce.
El bagre está en la lista verde de la guía semáforo de Marviva
Vicente Del Cid, gerente de Mercado Responsable de MarViva, destacó el uso de marcas atrevidas, por parte de los participantes, para así despertar la curiosidad por el consumo de especies poco usuales, de buen sabor y que no sufren de presión por su alto consumo.
‘Las poblaciones importantes están decreciendo y es momento de actuar', dijo Del Cid.
Por su parte, Magdalena Velásquez, gerente de comunicaciones de MarViva Panamá, resaltó que para la degustación no se utilizaron envases ni cubiertos desechables, solamente reusables, y los carrizos utilizados en las bebidas fueron de cartón.
Max Montano, de Ceviches Tío Sam, presentó ‘La superpoderosa', un ceviche a manera de coctel con salsa de tomate criolla, culantro, pimiento morrón asado, cebolla morada, aguacate y maíz ‘para darle ese toque diferente'. El pescado utilizado fue basa, una especie de bagre también llamado "swai" o "pangasio".
Los ingredientes del ceviche elevan el coctel a una versión gourmet. La salsa es ligera, aunque bien condimentada, el pimiento asado lo diferencia.
Luis Gutiérrez, de distribuidora Guticor, comentó que hace ya 13 años su empresa viene elaborando ceviche libre de tiburón. Y es que aunque la pesca ni el consumo de tiburón estén prohibidos, se trata de una especie cuyas poblaciones han mermado considerablemente. ‘Hace trece años comenzamos a hacer ceviche de dorado, luego anexamos el lenguado, el bagre y otros productos que hoy vamos a degustar', explicó.
Guticor presentó su versión de ceviche llamado ‘el levanta muerto'. ‘Lleva calamar, dorado, camarón y arañitas', detalló. ‘Es una versión que si al que lo va a comer no le gusta el marisco, no le va a gustar', dijo con una sonrisa. Gutiérrez ofreció también una versión en coctel con salsa rosada, que hace más sutil el gusto de los mariscos de la combinación.
Las tres empresas cevicheras impulsarán su producto en diferentes puestos de venta. En el caso de Ceviches Tío Sam, su distribución llegará hasta Santiago de Veraguas. ‘La superpoderosa' estará disponible en las tiendas gourmet de Tío Sam en Marbella, Carrasquilla y Pueblo Nuevo, mientras que sus líneas tradicionales de ceviche están disponibles en todos los supermercados.
El ‘Romantic Style' de Ocean Gourmet estará disponible en todos los supermercados.
Distribuidora Guticor tendrá ‘el levanta muerto' en su puesto del Mercado del Marisco y en el establecimiento de Distribuidora Guticor.
Annissamyd Del Cid, bióloga de MarViva, explicó a la concurrencia que el dorado, especie utilizada en ‘El levanta muerto', no sufre de presión por su alto consumo, además de que se reproduce de forma rápida, lo que no afecta sus poblaciones, ‘Los pescadores artesanales lo pescan con palangre', explicó.
Por su parte, el bagre, con el que se preparó el 'Romantic Style', es una especie común en la pesca artesanal. ‘Tiene mala fama porque es feo, pero muchos pescadores lo que hacen es cortarle la cabeza y venderlo como corvina, a un precio más elevado'. Es una especie del Pacífico y no es difícil encontrarla en los mercados'.
El pez basa es una especie de cultivo en agua dulce y su precio es bajo. Es una buena opción para dejar de consumir especies que están amenazadas, mejor una que por ser cultivada no representa ninguna amenaza.
Guía Semáforo de MarViva
CONSUMO RESPONSABLE
La aplicación de la Guía Semáforo tiene el propósito de orientar a los usuarios de Costa Rica, Panamá y Colombia en el consumo responsable de pescado de mar, ofreciendo listados de especies cuya captura, comercialización y consumo deberían imitar el funcionamiento de un semáforo:
Las especies que aparecen en la lista verde pueden consumirse sin restricciones. Por otra parte, en la categoría amarillo se ubican las especies que se pueden consumir, pero de forma moderada, y en rojo, aquellas que definitivamente requieren un descanso, pues su elevada demanda de pesca y consumo se ha traducido en un descenso sustancial en el tamaño de sus poblaciones. La aplicación también busca diversificar los hábitos de consumo, tratando con ello de reducir la presión pesquera sobre aquellas especies con mayor demanda en los mercados.
Por ejemplo, en la lista roja se encuentran varias especies de tiburones, cuyos individuos juegan un papel importante para mantener la salud de los océanos, porque son ‘depredadores tope'.
Aunque en Panamá la pesca y el consumo de tiburones no está prohibido, prefiera consumir ceviches que no utilicen tiburón, o nombres de ‘fantasía' como cazón o toyo, a través del cual se ofrecen tiburones juveniles o recién nacidos. Por esta razón, el aliado indiscutible de esta campaña será el consumidor. La aplicación se puede descargar de forma gratuita en las plataformas App Store y Play Store.
‘Las poblaciones importantes [de peces] están decreciendo y es momento de actuar'
VICENTE DEL CID
MARVIVA