‘Limpiacasas’ podrían desaparecer
PANAMÁ. Hasta hace aproximadamente cinco años la presencia de la lagartija criolla en todos los hogares panameños era frecuente. ¿Qué ...
PANAMÁ. Hasta hace aproximadamente cinco años la presencia de la lagartija criolla en todos los hogares panameños era frecuente. ¿Qué sucede que ahora no la vemos? ¿Acaso ha desaparecido? Aún no, pero la pérdida de su hábitat, el uso de insecticidas y el urbanismo la han relegado a los bosques, dijo Melquiades Ramos, médico veterinario de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Jorge Tovar, biólogo de la Fundación Para la Conservación de los Recursos Naturales (Natura) coincide con Ramos en que la vulnerabilidad de la especie radica en la transformación de su hábitat.
Por el contrario, discrepan en en el aumento del gecko cantador (pequeño reptil pálido trepador). Tovar dice que “es totalmente falso que el gecko cantador haya desplazado a la criolla; ellas sólo compiten por su alimentación”, explicó el biólogo de Natura.
En contraste, el funcionario de ANAM admite que sí las han desalojado. El veterinario asegura que la reproducción del pequeño reptil cantador es mucho más rápida, por lo que su población aumenta considerablemente en las áreas urbanas y deja sin alimentos al criollo, que se ve obligado a migrar hacia los bosques para sobrevivir.
Ambas especies se alimentan de insectos como las moscas, mosquitos, cucarachas, mariposas y escarabajos.
La lagartija criolla es diurna y habita en el bosque. Mientras que el gecko blanco es nocturno y urbano. No obstante, “la blanca se adapta a los cambios de horas”. Por esta razón el médico considera que el equilibrio ecológico no se ve afectado.
LA REPRODUCCIÓN
Las ‘limpiacasas’ exóticas, que se han reproducido por toda América, ponen dos huevos cada tres meses. Mientras que las nativas ponen sólo uno en el mismo período. Esto puede explicar el porqué se observan con más frecuencia las blancas que las criollas.
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022