- 14/04/2010 02:00
PANAMÁ. Es probable que hoy sienta mucho más calor del experimentado en los últimos días. Esto se debe a que podría ser el día más caluroso del año en Panamá.
La capital podría alcanzar temperaturas de 35° centígrados. Pero la sensación de calor será más pronunciada por los altos niveles de humedad —vapor de agua presente en el aire—. La sensación térmica podría alcanzar los 39° centígrados, según Berta Alicia Olmedo, meteoróloga de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).
La meteoróloga de ETESA aseguró que el aumento de la temperatura es un fenómeno totalmente normal. “Se da todos los años” en abril. La especialista atribuye el incremento a que el sol en su avance hacia el norte se ubica directamente sobre Panamá.
Los rayos solares se sienten con más intensidad porque el fenómeno astronómico coincide con la estación seca, cuando el cielo está más despejado, explicó la especialista.
Aunado a ello, el calentamiento de las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico incrementa la humedad en el ambiente.
Las altas temperaturas se prolongarán hasta el próximo 18 de abril, cuando el fenómeno se aleje del país afirmó la funcionaria de ETESA.
Sin embargo, se repetirá en el mes de septiembre, pero, no se experimentará la misma sensación de calor que en el mes de abril. Explicó que en septiembre hay lluvias y más nubosidad, lo que obstaculiza la penetración directa de los rayos solares sobre el país.
Fernando Cebamanos, cirujano de piel del Instituto Oncológico Nacional, dijo a La Estrella que
durante estos días de sol hay que tener especial cuidado con los ancianos. “Ellos son los más vulnerables al incremento de la temperatura”, explicó el cirujano.
De acuerdo a Cebamanos los adultos mayores pueden sufrir accidentes cerebrovasculares e isquemias, provocados por la insolación. Ambas enfermedades podrían provocar daños severos y hasta la muerte a los ancianos, mencionó. También hay que tener especial cuidado con los niños.
Para la dermatóloga del Centro de Estética Carvajal, Yasmina Carvajal, la exposición solar continua puede provocar envejecimiento de piel, irritaciones y alergías.
Cebamanos recomendó tomar mucha agua, evitar exponerse al sol en horas pico —10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde—, usar sombreros y sombrillas para evitar la excesiva radición solar.
Tome en cuenta que los pronósticos meteorológicos siempre serán esos. La naturaleza es al final quien decide.